En un oficio con fecha 10 de marzo de 2025, el Ministerio Público informó a la tercera sala del Juzgado de Garantía de Curicó su decisión de no perseverar en la investigación por el delito de fraude al Fisco en la compra de regalos de navidad, hechos que habrían ocurrido en 2019 en Sagrada Familia.
Lo anterior tiene relación a un supuesto sobreprecio de más de 22 millones de pesos en un proceso de licitación municipal, correspondiente a la compra de obsequios tanto para niños, como para adultos mayores de la comuna.
El escrito sostiene que “no se reunieron antecedentes suficientes para fundar una acusación”, además “no fue posible establecer la existencia del delito de acuerdo a lo indicado por el personal PDI y Contraloría General de la República”.
La querella fue presentada durante el período de suplencia del exalcalde Francisco Meléndez (PS), teniendo como imputados al exjefe comunal de Sagrada Familia, Martín Arriagada; el exadministrador municipal, Enzo Ormazábal; y la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunal, Patricia Serrano.
En conversación con VLN Radio, Serrano sostuvo que "todo se trató de una persecución durante varios años, porque una acusación como esta genera un proceso de investigación, siendo que anteriormente Contraloría había emitido un informe, en relación a que la entrega de juguetes y el proceso administrativo, se había realizado como correspondía", señaló.
En la misma línea, la exjefa Dideco afirmó que esto demuestra que el objetivo "fue ensuciar una gestión de 10 años, siendo que sólo me dediqué a hacer mi trabajo de la mejor forma posible", agregó.
En una entrevista realizada en octubre de 2023, el exalcalde Martín Arriagada, reconoció que uno de los errores en este caso, "fue solicitar un centro de acopio municipal para guardar los productos", en un acto que según relata, "se realiza de manera personal desde el año 2014", aunque descartó un delito en este caso.
Todo sobre Sagrada Familia