Municipio de Romeral realizó charla sobre deberes y derechos a adultos mayores de la comuna

El objetivo de las actividades fue poner en conocimiento a personas de la tercera edad sobre situaciones de vulneración, incitándolas a denunciar en caso de ser víctima de los distintos tipos de violencia y abusos

07 de Julio del 2022 · 15:23
Municipio de Romeral realizó charla sobre deberes y derechos a adultos mayores de la comuna
Archivo

Este martes, la Oficina del Adulto Mayor de la municipalidad de Romeral realizó una charla dirigida a personas de la tercera edad, donde profesionales del ámbito social, jurídico y de la salud abordaron las principales causas de vulneración a las que se ven expuestas, con el fin de identificar a víctimas de maltrato e incitarlas a denunciar.

La jornada fue dirigida por personal del programa Buen Trato del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), así como también del Padam del Hogar de Cristo y del Instituto Santo Tomás de Curicó. Estos se refirieron a los distintos tipos de violencia, además de los derechos y deberes de este sector etario, entregando información relevante para notificar a las autoridades ante una eventual vulneración.

Durante la exposición, se apuntó desde diversas perspectivas al derecho a vivir con dignidad y seguridad, inserto en una sociedad que respete y valore a los adultos mayores. Así lo indicó la encargada de la oficina municipal, Solandry González, quien calificó la actividad como “muy instructiva, dejando en claro cosas que ellos no manejan”.

Asimismo, González, destacó el trabajo colaborativo junto a Carabineros con quienes “hemos estado realizando charlas en relación con la delincuencia y el abuso que sufre el adulto mayor, cuando vulneran sus derechos. Además, la labor con el Cesfam, a través del programa Más, realizando diferentes tipos de talleres con los clubes. Existe también el club “Más zapatillas menos pastillas”, donde se reúnen tres veces a la semana para realizar actividad deportiva”.

Desde el equipo de la oficina, Yoselyn Sandoval, estudiante en práctica de Trabajo Social, comentó que el objetivo es “que queden asentados estos nuevos conocimientos, sobre todo el tema de los derechos y el maltrato, que muchas veces es invisibilizado y normalizado”. En ese sentido, acotó que es importante “incitarlos a denunciar y a participar de las organizaciones de personas mayores en la comuna, porque eso baja los niveles de sentimientos de soledad”.

Las líneas habilitadas para realizar denuncias son el Fono Familia de Carabineros al 149, el 134 de la Policía de Investigaciones y el fono 800 400 035 de SENAMA. Ahí, las personas pueden solicitar información y asesorías a especialistas en temáticas de personas mayores.

Todo sobre Adultos Mayores

Lo último