Senapred prepara simulacro de erupción volcánica en Molina y San Clemente
El ejercicio se realizará el próximo 3 de septiembre en los asentamientos en torno a la ruta CH-115 y el sector de Radal
El próximo miércoles 3 de septiembre en sectores de las comunas de San Clemente y Molina se llevará a cabo el simulacro de erupción volcánica del Complejo Descabezados, con el fin de preparar a la población ante una posible emergencia de este tipo.
Para este operativo, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), se han coordinado con los municipios respectivos para organizar la jornada.
Si bien el Complejo Volcánico Descabezados se encuentra en Alerta Verde, es decir activo, no presenta riesgo inminente o amenaza para la comunidad. Sin embargo, se decidió ejecutar el simulacro para anticipar cualquier tipo de situación.
En concreto, se va a evacuar todos los asentamientos en torno a la ruta CH-115 en San Clemente y el sector de Radal en Molina, para lo cual ya se han desarrollado reuniones con los habitantes de dichos sectores para interiorizarlos sobre el procedimiento.
En el caso de la comuna de Molina, los puntos de encuentro serán el Retén de Carabineros de Potrero Grande, el sector El Yacal y el Puente Pancho.
El director regional de Senapred Maule, Carlos Bernales, comentó que el objetivo es “fomentar las capacidades comunales para enfrentar ese tipo de emergencia y, sobre todo, preparar a las comunidades que están expuestas ante la vulnerabilidad de origen volcánico, para que sepan cuáles son las vías de evacuación, los puntos de encuentro transitorio y que estén preparados con su plan de emergencia familiar”.
Consultado sobre las zonas de riesgo ante una eventual erupción volcánica y las acciones a tomar por parte de la población, el director de SENAPRED en el Maule entregó directrices para evitar cualquier afectación, tanto para humanos como para animales.
“Existen los mapas de riesgo volcánico, disponibles en las páginas de Sernageomin, en donde si llega a haber una erupción del Complejo Descabezados o de cualquier otro volcán, tienden a bajar los lares o las cuencas hidrográficas por los mismos ríos. Hay que alejarse los cursos de río, tomar las precauciones de protección respiratoria por posible caída de ceniza y también ocular”, explicó Bernales.
En esa línea, el director afirmó que “si cae ceniza, los cursos de agua se van a contaminar. Entonces las norias y los pozos que tengamos en nuestro hogar también hay que taparlos. También los animales que puedan tener en las viviendas como gallinitas, vaquitas, chanchitos, eso también hay que protegerlo del contacto de la ceniza. Tampoco pueden comer pasto con ceniza porque también se contaminaría”.
El próximo 3 de septiembre, se indicó que el sonido de las sirenas de vehículos de emergencia presentes en los respectivos territorios, sumados al mensaje de Alerta SAE indicarán el inicio del ejercicio.
En ese momento, las personas deben evacuar hacia el Punto de Encuentro Transitorio o Punto de Encuentro más cercano, los que se pueden identificar en el sitio web Senapred.cl.
Cuando el ejercicio finalice, llegará un nuevo mensaje SAE a los celulares para que las comunidades retornen a sus actividades normales.