Municipalidad de Molina y Coaniquem Curicó firman convenio
El acuerdo tiene por objetivo el trabajo colaborativo en el desarrollo de actividades de prevención, capacitación, difusión y derivación en beneficio de los niños, niñas y jóvenes de la comuna.
La municipalidad de Molina y la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) de Curicó, firmaron un convenio para definir un plan de trabajo anual que contempla diferentes actividades, charlas y jornadas preventivas dirigidas a la comunidad, a fin de capacitar y certificar en el manejo de heridas por quemaduras.
En específico, se plantea abordar desde niños en edad escolar y prebásica, jóvenes de educación superior, dueñas de casa que tengan al cuidado algún menor hasta profesionales del área de la salud, quienes serán instruidos por profesionales de la Dirección de Extensión, Docencia e Investigación (DEDI) de la entidad.
Además, el plan considera apoyo en difusión y visibilización, en medios internos y externos, del quehacer de Coaniquem y sus programas de prevención, capacitación y derivación, así como también la participación en ferias y actividades de vinculación, incluyendo a la población migrante.
La firma se realizó simbólicamente durante la “Jornada de Formación de Monitores en Prevención de Quemaduras Infantojuveniles”, dictada por la enfermera DEDI, Catalina Vidaurre y dirigida a colaboradores municipales, del área de educación y Red Chile Crece Contigo de Molina.
“Para nosotros es muy relevante, porque muchas veces nos vemos enfrentados a situaciones complejas dentro de nuestras casas, a propósito de quemaduras que sufren nuestros niños, niñas y personas adultas. A veces, no sabemos qué hacer frente a estas emergencias. Es importante que recibamos el apoyo de Coaniquem”, explicó la alcaldesa, Priscilla Castillo.
Por su parte, la coordinadora regional de la institución en Curicó, Carolina Gajardo, expresó que “estamos orgullosos de lograr este acuerdo, que sin duda nos servirá para llegar a más niños y jóvenes de la provincia, considerando que pueden recibir ayuda completamente gratuita ante cualquier tipo de cicatriz. Y esa información muchas veces no es conocida”.