Alcaldesa de Molina exige al MOP instalar defensas fluviales para evitar posibles catástrofes en Lontué
La autoridad apuntó que en la última emergencia "tuvimos riesgo de que se rompieran las compuertas del Estero Seco y se produjera una inundación”.
La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, recorrió junto al equipo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) los posibles puntos críticos del Río Lontué, a fin de revisar dónde se deben instalar defensas fluviales para evitar inundaciones tras los daños que dejó el sistema frontal del fin de semana pasado.
En ese sentido, la autoridad señaló que “estamos exigiendo al Gobierno y al ministro de Obras Públicas, que se construyan nuevas defensas, específicamente en la bocatoma del Estero Seco”.
“En 1986, Lontué tuvo una tremenda catástrofe con la salida del río”, recordó Castillo, agregando que “después de este temporal, la evidencia indica que el cauce se cargó hacia el lado de Carrizal, Pirihuín y Lontué. Tuvimos riesgo de que se rompieran las compuertas del Estero Seco y se produjera una inundación”.
Al respecto, la alcaldesa apuntó que durante el fin de semana, localidades como Carrizal y La Valdesina, sufrieron producto del desborde de los cursos de agua que ocasionó anegamiento y pérdida total de enseres en decenas de viviendas.
El recorrido con el equipo de la DOH, relató la jefa comunal, tuvo como fin “ver dónde se debería construir el espigón, pero necesitamos urgente que se hagan estos trabajos. Creemos que, si vendrá una nueva crecida del río, corremos mucho riesgo de que éste desborde en Pirihuín, Carrizal y Lontué”.
Por su parte, el director regional de la DOH, Héctor Manosalva, señaló que “estamos en conversaciones con nuestro nivel central para definir las obras inmediatas de urgencia para toda la región. Este es un punto importante al que le daremos prioridad, para ojalá la próxima semana poder estar con inversión en el lugar para evitar o mitigar futuras crecidas del río”.
Acompañando a las autoridades en el recorrido, la encargada de vinculación de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, Catalina Castro, explicó que “esta crecida dejó expuestos varios canales, como el Río Seco y Pirihuín. Efectivamente, se requiere proteger dichas zonas, porque un nuevo aumento de caudal puede ingresar por ahí eventualmente”.
Consultada sobre el comportamiento de las aguas durante las últimas horas, Castro, detalló que “se observa una baja importante del río, que llegó a transportar 2500 cc con una altura de 5,5 metros en el puente El Yacal durante la emergencia. Sin embargo, el río ha dejado en evidencia que cambió su curso, pues hoy en día está más cargado hacia la ribera sur, que es donde está Molina”.
Por último, la encargada indicó que “sabemos que viene otro frente de mal tiempo, pero creemos que el río es capaz de soportar el agua lluvia siempre que la isoterma cero se mantenga en los dos mil. Si vuelve a precipitar donde hay nieve, eso puede traer consecuencias negativas”.