Jueves, 17 de Agosto del 2023 · Publicado a las 11:53

Junta de Vigilancia del Río Lontué en alerta por llegada de sistema frontal en Curicó

Por Luis Alberto Rivera

Con información de Sala de Prensa

El secretario del organismo, Diego Castro, sostuvo que si la cantidad de lluvia esperada en la cordillera y el valle central se concentra en pocas horas, "se produce un efecto significativo" en el aumento de los caudales.

Junta de Vigilancia del Río Lontué en alerta por llegada de sistema frontal en Curicó
Junta de Vigilancia del Río Lontué

El secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, Diego Castro Portales, dio a conocer en Sala de Prensa de VLN Radio, su preocupación por los efectos que podría provocar el río atmosférico que se establecerá este fin de semana en la provincia de Curicó y que se prolongará hasta el martes en el centro sur del país.

Lo anterior, luego de las críticas de los agricultores de Villa Prat, localidad de Sagrada Familia donde hasta este miércoles no se han iniciado los trabajos para encauzar el caudal de los ríos tras la última inundación, registrada a fines de junio.

“Estamos bastante preocupados por la situación no solo de Villa Prat, hay otros sectores también donde lamentablemente no se han iniciado o terminado los trabajos de defensas. Estamos complicados con los cuatro o cinco días que se nos vienen bastante complejos, tratando los privados de hacer la pega que pueden hacer en los respectivos canales. (…) Pero en lo que es la defensa de ríos, la pega grande, lamentablemente hay que esperar los procesos administrativos”, indicó Castro.

Al respecto, el secretario explicó que “la situación es compleja, viene un río atmosférico al que se une un sistema de bajas presiones, por lo cual teóricamente eso va a aumentar el caudal de agua caída. Se esperan alrededor de 500 milímetros en la cordillera y unos 150 milímetros en el valle, eso es bastante”.

“El problema no es cuánta agua sea, sino cuál es la intensidad. Vale decir, si los 150 milímetros se reparten entre cuatro o cinco días, no vamos a tener ningún efecto, pero si se concentran en pocas horas sí se produce un efecto significativo. La otra parte que nos preocupa la isoterma, que no va a ser baja. Eso implica el derretimiento de la poca nieve que hay en este momento y eso nos complica por el caudal que pueden tomar los ríos”, precisó el representante de la Junta de Vigilancia del Río Lontué.

Al ser consultado sobre el nuevo fenómeno que se aproxima, en relación con el que ocurrió los días 23 y 24 de junio, reconoció que es complicado hacer una comparación, pero acotó que “probablemente, va a ser un sistema frontal importante y hay que estar preparados para eso en la medida de lo posible”.

Finalmente, Castro, confirmó que los instrumentos que miden el paso del agua por el Río Lontué, están casi en su totalidad operativos, aunque advirtió que se desconoce la situación de los aparatos instalados por el Estado en otros caudales.

Lo último