En el informe final emitido por la Unidad de Control Externo de la Contraloría General de la República, con fecha 7 de marzo de 2024, el cual fue solicitado por el diputado Jorge Guzmán (Evópoli), el organismo confirmó la no activación del sistema de Alerta SAE para las comunas de Rauco, Hualañé y Licantén.
Esto, a raíz de las inundaciones que afectaron al sector costero de la provincia de Curicó entre los días 22 al 26 de junio de 2023 y que dejaron miles de damnificados, además de daños incalculables en infraestructura.
En el escrito, se constata que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) "no efectuó la alerta o aviso masivo por amenaza de inundación mediante mensajería SAE, a los teléfonos móviles de los habitantes de los territorios afectados en las comunas de Rauco, Hualañé y Licantén".
En la misma línea, señala que se desconoce "el fundamento técnico que conllevó al servicio a no alertar a la población frente a un potencial riesgo de inundación".
Lo anterior, sostiene el órgano contralor, "no se aviene a lo establecido en el Manual de Eventos hidrometeorológicos, en relación a eventos o fenómenos naturales de origen atmosférico, hidrológico u oceanográfico, que pueden provocar la muerte o lesiones en las personas".
En este sentido, Guzmán afirmó que “esto confirma lo que nos había señalado la gente. Aquí hubo una falta de información, de alerta, para que las personas pudiesen ser alertadas para proteger sus casas, sus enseres, de una inundación que se veía venir”.
Finalmente, el parlamentario agrego: “Lamentamos esta ratificación por parte de Contraloría de la no activación de la Alerta SAE, porque produjo un grave daño a la gente en las comunas. Esperamos que este año 2024, no tengamos que lamentar nuevamente, lo que se vivió a raíz de una falta de planificación adecuada, a raíz de las inundaciones en la región del Maule”.
Todo sobre Alerta SAE