Al igual que en varios recintos educacionales de la región, apoderados denunciaron que el Liceo Bicentenario de Hualañé no tiene la capacidad en su sistema eléctrico para hacer funcionar el aire acondicionado en sus salas de clases. Por ende, sus alumnos no cuentan con calefacción disponible.
La alcaldesa Carolina Muñoz (DC), señaló que este "es un problema de sobrecarga por la utilización de varios artefactos electrónicos al mismo tiempo". Por lo mismo, aseguró que este es un problema que fue advertido a la Compañía General de Electricidad Industrial S.A, a quienes les solicitaron un aumento de potencia.
En la misma línea, el municipio volvió a tramitar una licitación para que el sistema cuente con empalmes individuales, para evitar cortes de energía.
"No es que no tengan calefacción en el Liceo Bicentenario, el problema es que hay que ir alternando su uso, porque si se usa un hervidor o un calefactor, se corta la energía eléctrica. Lo mismo nos pasa en la Escuela Monseñor Manuel Larraín (de Hualañé). Tuvimos que echar una abajo una licitación, con empalme individual, además solicitamos un aumento de potencia a la CGE, porque no nos da para establecer sistemas eléctricos de calefacción", dijo.
Otro caso conocido sobre este mismo problema, fue el que afectó a la comunidad del Colegio Manuel Larraín y San Ramón de Curicó, por lo que desde el municipio notificaron en abril a la subsecretaría de Energía.
"Lo advertimos hace tiempo. En abril fui a la subsecretaría de Energía, manifestando este problema, porque incluso tenemos los recursos para comprar los sistemas eléctricos, pero si no tenemos la potencia, cómo lo hacemos", añadió.
La alcaldesa Carolina Muñoz afirmó que esta situación no sólo afecta a los recintos educacionales, recordando que el mismo tendido eléctrico público existe una sobrecarga de energía, que ha provocado incendios. "Se empezaron a dilatar los cables por el sobreconsumo, y a nosotros, si nos cortaba todos los días la luz en el sector", dijo.
Muñoz finalmente envió un mensaje a los padres: "Ellos deben entender que tenemos que seguir una normativa. La superintendencia nos tiene prohibido usar estufas a gas dentro de las salas de clases, por el riesgo. No es que no queramos, no podemos".