La noticia de la adquisición por parte del Estado, a través del Ministerio de las Culturas, Arte y Patrimonio, del Teatro Victoria de Curicó, para transformarlo en un depósito arqueológico regional, ha suscitado una variedad de reacciones en la comunidad local. Desde expresiones de agradecimiento y felicidad hasta la formulación de preguntas para comprender la naturaleza y el alcance real de esta iniciativa.
El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, valoró el compromiso del concejo municipal de Curicó con el proyecto. Además, destacó que el depósito arqueológico "no solo permitirá albergar y estudiar valiosos hallazgos de la región", sino que también "contribuirá a realzar el valor del casco histórico de la ciudad", especialmente en el entorno de la Plaza de Armas.
"Hemos tenido una buena disposición por parte de los concejales para poder avanzar en esta gran iniciativa, que llega a revitalizar el casco histórico de la ciudad de Curicó y su centro cívico. Este depósito arqueólogo es muy importante, porque permitirá que los hallazgos sean albergados en la misma ciudad y no como ocurre hoy, que están en Rancagua", señaló.
"¿Por qué no soñar en un museo de arte religioso? Que podría está ubicado en la iglesia San Francisco", agregó Hormazábal.
El historiador curicano y director de la UCM, sede Curicó, Enrique Muñoz, comparte una opinión similar, valorando la voluntad política de adquirir el teatro, señalando que esta acción le dará un nuevo realce al casco histórico de la ciudad. "Es la oportunidad de que la comunidad genere interés por la historia de la ciudad. Sería la oportunidad para que los 42 restos históricos humanos encontrados en el cementerio de Tutuquén regresen a Curicó".
"Cuando se habla de la compra del Teatro, a los curicanos se les viene a la mente inmediatamente un museo. Sería bueno por identidad, memoria y patrimonio, además de turismo cultural", agregó Muñoz.
Todo sobre Teatro Victoria