Plan Regulador Curicó: Asociación de Arquitectos afirma que tendrá que ser actualizado

Presidente de la entidad sostiene que ciudad está "en un estancamiento arquitectónico" debido a las exigencias y burocracia para desarrollar proyectos. Por lo anterior, existe una falta de interés para construir. "Se prefiere utilizar los espacios como estacionamientos".

02 de Enero del 2025 · 14:30
Plan Regulador Curicó: Asociación de Arquitectos afirma que tendrá que ser actualizado
Archivo

Desde la Asociación de Arquitectos de Curicó afirmaron que una vez aprobado el Plan Regulador Comunal de ciudad, inmediatamente ser actualizado. Lo anterior, debido a la extensión que ha sufrido en el tiempo por normativas exigidas para  su aprobación. Hoy, el documento se encuentra en revisión en la Contraloría, a punto de ser despachado para su oficialización.

Luis Contreras, presidente de la entidad a nivel provincial, afirmó en VLN Radio que no tuvieron la participación esperada para la elaboración de este instrumento, por lo que esperan reunirse prontamente con la autoridad para realizar los cambios que sean necesarios. "Si se llega a aprobar, se le tendrá que hacer modificaciones inmediatamente, porque comenzó a quedar obsoleto. En este sentido, hay que participar con las diversas asociaciones de arquitectos del país, porque son ellos los que están día a día en el desarrollo urbanístico de la sociedad", señaló.

Asimismo, agregó existe un desinterés de los propietarios de los espacios céntricos para realizar construcciones, esto debido a la gran cantidad de trámites para su ejecución. "Cuando tienes trámites que demoran semanas, meses, años en ser aprobados, vas a tener personas que perderán el interés en invertir. Con todo esto, prefieren utilizar los espacios como estacionamientos".

Desinterés por burocracia

Desde la Asociación de Arquitectos de Curicó solicitan una mayor celeridad para la aprobación de los permisos de edificación por parte de los Departamentos de Obras Municipales. "Hay cuatro normas que se comprometen en los proyectos de arquitectura; Habitabilidad, estabilidad, seguridad y urbanísticas. Las tres primeras son responsabilidad de los profesionales y propietarios. La última, la deben realizar los directores de Obras Municipales. Por eso, la ley N°21-718 exige que los DOM, cumplimento los proyectos con norma urbanísticas y documentos, deben ser aprobados de forma rápida".

"Ojalá desde nivel central se eduque y fiscalice la aplicación de la ley en las dependencias regionales, como Seremías por ejemplo, para evitar la burocracia. Tú puedes regionalizar muchas cosas, pero no la ley", añade.

Finalmente y en un análisis general, el presidente de la Asociación de Arquitectos sostiene que Curicó "es una ciudad estancada en su arquitectura", principalmente debido a que los empresarios están tomando la decisión de invertir en otras comunas o sencillamente, prefieren restarse de hacerlo. "Se está formando dos vertientes, por un lago la emigración y por otro, la inhibición de invertir, porque se aplica la ley de forma rápida en otras partes", finalizó.

Lo último