El alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme (DC), se refirió al trabajo realizado por el municipio tras el estado de emergencia por el último temporal que afectó a la comuna en agosto, donde diversos sectores quedaron anegados por inundaciones y se produjeron cortes de caminos hacia la precordillera.
“Para recuperar la conectividad, se ha trabajado para estos efectos con la Dirección de Vialidad en muchas rutas que han sido complejas de recuperar. Hay algunos tramos que aún no se han podido recuperar, tenemos al menos 100 personas aisladas en la zona pre y cordillerana de Potrero Grande hacia el interior”, refirió el jefe comunal.
Por otra parte, indicó Muñoz, “hemos trabajado en recuperar muchos puntos que fueron inundados por este temporal, limpiando, abriendo caminos, rellenando zanjas, sacando rodados que cayeron las casas, las postas y en una serie de espacios públicos”.
Asimismo, apuntó el alcalde, se ha hecho necesario el uso de maquinaria pesada para la habilitación de los caminos, retirar los distintos elementos que obstaculizan los canales y para reestablecer el curso de los cauces tanto de ríos como de esteros.
Lo anterior, agregó la autoridad local, con “el objetivo de que estos no vuelvan a irse contra las viviendas que pasan por su ribera. Aquí se ha hecho un trabajo preventivo de limpieza y encausamiento, con el propósito de evitar que cualquier lluvia mayor nos puedan complicar en el futuro”.
En esa línea, el alcalde también mencionó que los equipos han tenido “un completo despliegue para la entrega de ayuda social a las familias afectadas”. El municipio, junto al ministerio de Desarrollo Social y Familia, se han abocado en la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), superando los más de 2 mil 130 registros hasta este martes 5 de septiembre. Ello, para recopilar información de personas o familias afectadas por emergencias.
Todo sobre Inundación