Lunes, 04 de Septiembre del 2023 · Publicado a las 17:11

Alcalde de Curicó llama a solicitar mayores recursos del Gobierno para asistir a agricultores damnificados por inundaciones

Por Matias Burgos

Con información de Comunicado de Prensa

Según Javier Muñoz, no existen hasta ahora medios "muy fluidos para solucionar estas situaciones, por eso tenemos que tomar una decisión para golpear la mesa como región”

Alcalde de Curicó llama a solicitar mayores recursos del Gobierno para asistir a agricultores damnificados por inundaciones
Municipalidad de Curicó

Los alcaldes de las comunas de Curicó, Molina, Rauco, Romeral, San Rafael y San Clemente se reunieron con la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y asociaciones de canalistas, a fin de analizar soluciones por los canales de regadío dañados durante el último temporal.

En el encuentro, Bravo, apuntó que “la idea es que podamos unificar lo que se va a hacer desde Indap, la Comisión Nacional de Riego, lo que podemos hacer nosotros desde el Gobierno Regional y definitivamente lo que se puede hacer a través del ministerio del Interior”, agregando que se buscará ver “cómo a través de los Alfa también nuestros alcaldes pueden priorizar la limpieza de canales”.

Por su parte, el jefe comunal de Curicó, Javier Muñoz, indicó que es necesario que “enfrentemos juntos la catástrofe de los sistemas de riego que son tan importantes para la pequeña y mediana agricultura. Hoy no se ven recursos muy fluidos para solucionar estas situaciones, por eso tenemos que tomar una decisión para golpear la mesa como región”.

“Se debe hablar con el Gobierno, el ministerio de Agricultura, Hacienda y el Parlamento, ya que cualquier ayuda demorará meses y no responderá a las necesidades de la pequeña y mediana agricultura, para sortear los obstáculos que nos dejó esta catástrofe a raíz del evento climático”, complementó el alcalde curicano.

Por su parte, el delegado refirió que se debe “vislumbrar cómo podemos llegar de manera más rápida, con instrumentos que sean más eficaces para la complejidad que tenemos hoy día que es alcanzar la mayoría de los canales de riego, antes de que se inicie la temporada en la primera semana de octubre”.

“Sabemos también que esto es difícil, se están haciendo gestiones tanto desde la Subsecretaría de Interior como del ministerio de Agricultura, para poder avanzar en la contratación o poner a disposición de la Comisión Nacional de Riego recursos de la glosa de emergencia”, explicó Aqueveque.

En esa línea, el representante del Gobierno en el Maule acotó que se necesitan realizar varias intervenciones. Por ello, esperarán una nómina que va a generar la cartera de Agricultura a través de la seremi, para coordinar con los municipios dónde intervenir mediante el informe Alfa y que así se puedan recuperar algunos canales y esteros.

Lo último