Explosión de oleoducto en Curicó: A 50 años víctima reclama reparación

Cecilia Bravo tenía 12 años cuando ocurrió el hecho, afirmando que como familia nunca estuvieron contemplados en los acuerdos de indemnización por parte de Estado. "Sólo tomaron en cuenta los hechos posteriores al Golpe".

07 de Agosto del 2023 · 11:55
Explosión de oleoducto en Curicó: A 50 años víctima reclama reparación
VLN Radio

Por Sebastián Ormazábal

Con información de Sala de Prensa

El reloj marcaba las 02:45 horas de aquella madrugada del martes 7 de agosto de 1973, cuando una explosión en el oleoducto perteneciente a la empresa Nacional de Petróleos (ENAP), la cual transportaba combustible entre las ciudades de Concepción y Santiago.

El hecho se produjo específicamente en la zona rural de El Porvenir, en las inmediaciones del cerro Los Cristales, al oriente de Curicó, afectando alrededor de 30 metros a la redonda y sintiéndose prácticamente en toda la ciudad.

A raíz de este hecho, dos personas perdieron la vida producto de las quemaduras, José Toribio Núñez Fuentes (38) y Celsa Fuentes Aliste (55). A ellos, se le suman nueve personas lesionadas de diferente gravedad.

Una de ellas fue Cecilia Bravo Núñez , tenía 12 años en aquel entonces, quien recordó aquel momento afirmando que es una tragedia por la cual jamás recibieron ningún tipo de reparación.

"Nunca hicieron algo por nosotros, estábamos alejados de la política. No hubo reparación para nosotros", dijo.

Además agregó: "Sólo contemplaron lo que sucedió desde el 11 de septiembre de 1973 hacia adelante. Nosotros sólo recibimos una tarjeta para atendernos en el hospital, nada más".

Para la familia de Cecilia Bravo, esta fecha "es un día triste", porque hasta el día de hoy se sienten abandonados por el Estado de Chile.

Cabe señalar que la explosión del oleoducto en el sector oriente de Curicó, se produjo en el contexto de los días previos al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Sobre los responsables, han surgido diversas opiniones. Por un lado, hay quienes se lo adjudican al integrante del MIR, Sabino José Romero Salazar.

Sin embargo, existe otra versión que apunta al movimiento Patria y Libertad, quienes habrían preparado tal hecho con la finalidad de desestabilizar el gobierno de Salvador Allende.

Todo sobre Golpe de Estado

Lo último