Región del Maule fortalece respuesta con alianza público-privada contra incendios
La Región del Maule activa su Plan de Incendios 2025-2026 con un despliegue de 23 brigadas de CONAF y 11 aeronaves. Autoridades advierten de una temporada "compleja" con posibles olas de calor e informan de la persecución penal: 41 formalizados por delitos de incendio la temporada pasada.
Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta y prevención, se presentó el Plan de Acción 2025-2026 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales de la Región del Maule. La iniciativa reunió a más de una decena de organismos públicos y privados, quienes firmaron un compromiso conjunto para enfrentar la próxima temporada estival.
El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, destacó que se espera una temporada "compleja" debido a condiciones meteorológicas que permiten inferir olas de calor de tres días con altas temperaturas.
"Creemos que va a ser una temporada compleja y eso debemos decírselo a la comunidad... Contamos con equipos especializados de trabajo. La empresa privada ha sido muy importante... El llamado es a seguir haciendo prevención. Todos tenemos la obligación de prevenir y de denunciar," estableció Aqueveque.
La directora regional de CONAF, María Isabel Florido, detalló la capacidad de combate con la que contará la región:
- Brigadas: 23 brigadas en total, tres de ellas nocturnas, incluyendo brigadas helitransportadas y en cordillera.
- Contingente: Aproximadamente 480 personas (brigadistas, torreros, personal de coordinación) que, sumadas a las empresas forestales, superarán las 1.000 a 1.300 personas disponibles.
- Aeronaves: 5 helicópteros, 5 aviones de combate y 1 avión de detección (11 aeronaves en total).
- Recursos Terrestres: 5 skidder y 5 camiones cisterna (totalizando 33 recursos terrestres).
Florido insistió en que el objetivo siempre será la prevención: "Ojalá no tengamos que combatir y tengamos que solo estar haciendo prevención con el resto de la comunidad".
El representante del Gobernador Regional, Luis Verdejo, confirmó el compromiso financiero de la entidad. "Desde el Gobierno del Maule hemos destinado más de 7 mil millones de pesos en CONAF, recursos que permiten emplear a más de 2 mil personas dedicadas a reducir material combustible y realizar educación ambiental. Además, estamos trabajando para habilitar piscinas estratégicas y abastecer de manera efectiva a los helicópteros," sostuvo Verdejo.
Por su parte, el gerente regional de CORMA, Leonardo Vergara, se refirió al trabajo colaborativo en la persecución de delitos. "La única forma es trabajar de forma aliada, conjunta, sincronizada... la región del Maule en la temporada 2024-2025 hubo 41 personas formalizadas y seis prisiones preventivas en esa línea, lo cual evidencia la gestión que se está haciendo en la persecución penal, entendiendo que hoy día cualquier incendio es un delito," puntualizó Vergara.
La carta de compromiso firmada reafirma el trabajo colaborativo entre CONAF, el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial y las Delegaciones Provinciales, en una acción conjunta orientada a proteger los ecosistemas.
Porque prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo. Para denuncias de quemas ilegales o reportes de humo, comuníquese al 130 (CONAF) o a Carabineros de Chile (133).