Preocupación manifestó el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, luego de ser notificado en Santiago por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) sobre la baja proyectada para el presupuesto regional 2026.
A nivel nacional, el presupuesto destinado a los Gobiernos Regionales alcanza los M$1.646.576.024, lo que significa una disminución de M$38.069.777 respecto al 2025, equivalente a un -2,3%. De las 16 regiones del país, 12 sufrirán recortes y solo 4 presentarán incrementos.
En el caso del Maule, el impacto será particularmente fuerte: en 2025 el presupuesto regional ascendía a M$118.535.541, mientras que para 2026 se proyectan M$111.148.077, es decir, una baja de M$7.387.464, equivalente a un -6,2%, el segundo recorte más alto del país, solo detrás de Aysén (-6,9%).
“Lamentablemente el Gobierno del Presidente Boric no ha sido capaz de generar inversión y eso se traduce en menos recursos para el Estado. Producto de eso, hoy los gobiernos regionales estamos pagando las consecuencias y ya nos han anunciado que el Maule tendrá uno de los recortes más altos del país”, señaló Álvarez-Salamanca.
La máxima autoridad regional añadió que esta medida golpea directamente a la descentralización: “Este recorte del 6,2% atenta claramente contra nuestros ciudadanos de la Región del Maule, que llevan años esperando miles de proyectos que hoy estamos ejecutando. No entendemos por qué, siendo que hemos alcanzado el primer lugar nacional en ejecución presupuestaria, se nos notifica una baja tan drástica. Nosotros creemos que fue un criterio político, ya que a las regiones que somos oposición nos rebajan más el presupuesto. Tendremos que hacer más con menos recursos”, recalcó.
Asimismo, el gobernador hizo un llamado al Congreso: “Queremos pedir a nuestros diputados y senadores que nos apoyen en la discusión de la Ley de Presupuesto y que se revierta esta situación que va en contra de la gente del Maule. Mañana iré al Congreso para reunirme con los parlamentarios, la Dirección de Presupuesto y el ministro de Hacienda, para ver cuáles fueron las razones y criterios que ocuparon para tomar esta decisión”.
Mayores caídas porcentuales por región:
- Aysén: -6,9% (UDI)
- Maule: -6,2% (UDI)
- Los Lagos: -5,9% (RN)
- Arica y Parinacota: -5,8% (RN)
- Ñuble: -5% (PS)
Regiones con incrementos:
- O’Higgins: +5,3% (PS)
- Antofagasta: +2,3% (RD)
- Tarapacá: +1,5% (INDP-PPD)
- Metropolitana: +1,4% (DC)
Todo sobre Recorte presupuestario