Senapred declaró Alerta Roja en cinco comunas del Maule por crecida del Río Mataquito

Rauco, Sagrada Familia, Hualañé, Licantén y Curepto son los territorios mencionados donde se destinarán los recursos necesarios para actuar debido al riesgo para la población

21 de Junio del 2024 · 17:40
Senapred declaró Alerta Roja en cinco comunas del Maule por crecida del Río Mataquito
Archivo

En la tarde de este viernes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Roja para las comunas de Rauco, Sagrada Familia, Hualañé, Licantén y Curepto, por la crecida en el caudal del Río Mataquito.

Según comunicó el organismo, la decisión se basa en la información proporcionada por la Dirección General de Aguas (DGA), que indica que la estación de red hidrométrica ubicada en Licantén “ha sobrepasado los valores del umbral de alerta roja”.

De esta forma y hasta que las condiciones lo ameriten, “se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar, dada la extensión y severidad del evento”, agrega el escrito.

Al respecto, el director regional de Senapred, Carlos Bernales, declaró que “quiero ser enfático en que el río no se ha desbordado. Ha aumentado su caudal y los niveles que marca la estación, por lo que tenemos que por protocolo declarar esta Alerta Roja. Pero insisto, para tranquilidad de la población, que no hay desborde”.

“El monitoreo es reforzado en toda la cuenca y las comunas implicadas. Tenemos observadores de campo y también estamos instrumentalmente midiendo, hora a hora, la evolución del río. Se activará el Senapred comunal, en caso de ser necesario por cualquier cosa que suceda”, aclaró Bernales.

Por su parte, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, señaló a VLN Radio que “esto tiene consigo el que se haya pasado el umbral de 5,11 metros de altura por el caudal del río. Era una cosa que estábamos anunciando producto de las aguas lluvia que vienen río arriba para nosotros y que se demora la cantidad de horas que tiene que venir bajando”.

Haciendo referencia a las inundaciones ocurridas en el invierno de 2023, durante las cuales la comuna sufrió graves afectaciones, la autoridad indicó que “hay un tema de miedo, angustia, que son válidos. Pero tenemos la obligación de decir que estos números no son nada comparado a lo del año pasado. Hay una diferencia abismante en positivo, es decir, lo que hoy viene en caudal no va a llegar a esos niveles”.

“Sabemos de puntos críticos que tenemos, están identificados, nuestros equipos de emergencia ya se han comunicado con esos lugares y por lo tanto estamos observando todo”, aseguró Fernández.

Todo sobre Sistema frontal en el Maule

Lo último