Trabajadores agrícolas en alerta por llegada masiva de temporeros extranjeros

Gremio anunció manifestaciones para el próximo 27 de octubre, de no subsanar esta problemática.

19 de Octubre del 2023 · 15:02
Trabajadores agrícolas en alerta por llegada masiva de temporeros extranjeros
Archivo

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

El gremio de los trabajadores temporeros está en alerta en las regiones de O´Higgins y del Maule, luego de que se diera a conocer una preocupante denuncia sobre el supuesto arribo masivo de trabajadores chinos para realizar labores en fundos y campos agrícolas durante la temporada estival, lo que tendría repercusiones en el mercado laboral chileno.

La voz de alerta la puso Alejandro Santamaría, y lo hizo en su calidad de representante del gremio que reúne a cerca de 2,5 millones de personas a nivel nacional, lo que redunda en cifras millonarias en cuanto a impuestos, leyes sociales entre otros costos asociados a la mano de obra.

Los extranjeros estarían ingresando amparados en un resquicio legal, que les entrega un RUT provisorio, lo que se traduce en una serie de irregularidades, las cuales podrían terminar perjudicando el prestigio exportador y de buenas prácticas con el que goza Chile.

"Tenemos contratitas que no son contratistas, también una cantidad de temporeros ilegales. Es un tema de ilegalidad que no pueden cerrar las exportaciones. Buscamos el sello verde, como la pesca, con el fin de meternos en las estanterías de Unión Europea y Estados Unidos", dijo.

El representante de los trabajadores del campo chileno anunció que, de no subsanarse esta grave denuncia, los temporeros "saldrán a las calles para tomarse las principales rutas del país el próximo 27 de octubre", dijo, bloqueando los traslados de carga fresca, y los principales puertos de Valparaíso y San Antonio.

Esta información ya está en conocimiento de las principales autoridades del ámbito agrícola y laboral, y el gremio que está en plena formación, ya cuenta con más de mil afiliados, y esperan que para diciembre el conglomerado ya sume casi los 100 mil usuarios.

Para Santamaría, "esta problemática no es nueva", y en el ámbito privado existen algunas empresas que vienen a solucionar estas deficiencias en la gestión de personal y talentos. Por ejemplo, en Curicó, está la head-hunter, Cosecha Chile, una novedosa empresa que ofrece una solución real para este variable, de la cual dependen las corporaciones.

Cosecha Chile

El gerente de la empresa Cosecha Chile, Luis León Sanzana, se refirió a las soluciones que aportarán al rubro agrofruticola del país. "Queremos darle una formalidad y dignificar al trabajador. Sabemos que los productores están complicados con la situación en el año, y que los trabajadores agrícola necesitan su sueldo. Es un equilibrio que debemos manejar, porque en el futuro puede tener consecuencias", dijo.

Cosecha Chile" nació a fines del año 2020 con la intención de formalizar el trabajo de temporada y así poder mejorar la relación entre los trabajadores y los productores.

En la actualidad, ofrece personal calificado para cosecha de cerezas, manzanas, peras, ciruelas, frutillas, arándanos, kiwis; raleos, podas, polinización, plantaciones, injertos y, en general, todas las funciones frutícolas donde se requiera de mano de obra especializada.

Lo último