Viernes, 18 de Agosto del 2023 · Publicado a las 13:52

Director regional de Senapred anticipa posible desborde de ríos del Maule y llama a la precaución

"Lo que pido a las autoridades locales, alcaldes y alcaldesas, es que nos preocupemos de la protección de las personas", declaró Carlos Bernales, señalando que es altamente probable que las medidas de mitigación realizadas hasta ahora se destruyan

Director regional de Senapred anticipa posible desborde de ríos del Maule y llama a la precaución
Archivo

El director regional en el Maule del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, se refirió a la Alerta Amarilla emitida por el sistema frontal pronosticado para este fin de semana en el territorio.

Desde el organismo, se anticipó que este sábado 19 de agosto podrían caer hasta 100 milímetros de lluvia en la precordillera, mientras que en la cordillera se esperan cerca de 120 milímetros.

“Hay que recordar que teníamos 15 años de sequía en la región, donde en las cuencas hidrográficas se multiplicó la vegetación. Al medio de los cauces de los ríos, teníamos verdaderos bosques e islotes, con bastante vegetación arbustiva y arbórea. Todo eso durante el sistema frontal de junio se limpió, entonces los cauces están libres para que pueda escurrir el agua rápidamente y a gran velocidad”, advirtió Bernales.

En esa línea, sostuvo el director, “la velocidad con la que baja el agua en pendiente lo hace ser mucho más peligroso. Y como los bordes de los ríos están vulnerables, es más fácil que puedan desbordarse y provocar inundaciones”.

“Las medidas de mitigación que se hicieron en algunos cauces de los ríos, como en el sector de La Huerta y Licantén, son paliativas y momentáneas para protección de las viviendas, los campos y las personas, para pasar el invierno. Esto, porque las medidas estructurales definitivas vendrían después de que pase el invierno”, explicó Bernales.

Sin embargo, precisó el jefe de Senapred en el Maule, “todas esas medidas de encauzamiento de ríos, lamentablemente con la cantidad de agua que vamos a tener este sábado y domingo, se pueden perder. Hay una alta probabilidad de que así sea”.

“Lo que pido a las autoridades locales, alcaldes y alcaldesas, es que nos preocupemos de la protección de las personas. No podemos hacer nada ya con los cauces de los ríos y lo que va a pasar con respecto al sistema hidrometeorológico que vamos a tener, pero sí podemos hacer una comunicación de emergencia”, apuntó el director.

Al respecto, Bernales, agregó que se debe “llamar a la gente a no acercarse a los cauces de ríos, ni de esteros ni de canales de regadío, porque pueden tener un crecimiento súbito. Que no hagan turismo de emergencia, que no se vayan a sacar selfies para las redes sociales”.

Lo último