La gobernadora de la región del Maule, Cristina Bravo, entregó a las seremis del territorio el nuevo Plan de Salvaguarda del Patrimonio Cultural y Natural, realizado en base a un estudio donde se elaboró una propuesta de Posicionamiento Territorial con fondos del GORE.
En concreto, la investigación identifica patrimonios naturales como el Cajón del Achibueno, la Laguna del Maule, el Radal Siete tazas, el Humedal de Putú y los Arcos de Calán. Además, se menciona el Ramal Talca-Constitución, el Mercado de Talca, el Cementerio Arqueológico de Tutuquén, la Aduana Los Queñes y la zona típica de Yerbas Buenas.
Por otra parte, también se apunta al patrimonio inmaterial como el canto a lo poeta, el baile de los negros, las loceras de Pilén, la trilla a yegua suelta y la artesanía en crin de Rari, entre otros.
“(…) este trabajo se hizo con la participación ciudadana, ya que se incorporó la opinión de organizaciones de nuestras 30 comunas”, comentó Bravo, agregando que “es fundamental fortalecer la identidad, la cultura y las tradiciones”.
“El Consejo Regional del Maule está compuesto por 20 miembros, quienes representan distintas miradas, visiones de la cultura y de las tradiciones. Por lo mismo, creemos que es fundamental relevar la identidad de cada una de las comunas, tenemos muchas características de ruralidad pero necesitamos mostrarnos al mundo, ya que de esa manera se potencia el turismo y los emprendimientos”, acotó la gobernadora.
Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, sostuvo que “lo que tenemos que buscar es una identidad propia, revalorizarla y reposicionarla para desarrollar polos turísticos de nuestra región”.
“Hablamos de muchos patrimonios y todos esos espacios deben estar en un portafolio, que permita identificarlos y difundirlos en todo el país. Es una puesta en valor como un sello identitario, que vengan a visitar nuestra región por nuestra calidad turística y climática, pero también por también por nuestra calidad cultural", señaló Aqueveque.
Asimismo, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez, sostuvo que “nos preocuparemos de realizar las conexiones para que en cada municipio, sobre todo mirando a los niños, niñas y adolescentes, tengan a su disposición este material y lo puedan apreciar. Facilita la interacción y pone en valor los distintos patrimonios que le entregan riqueza a nuestra región”.
Para mayor información sobre este plan y sus detalles, se puede revisar en la página web www.salvaguardamaule.cl.