SEC aplicó multas por casi $16 mil millones a eléctricas por superar máximo de horas sin suministro en un año

En el caso de la Región del Maule, el organismo aplicó una sanción por más de $5.278 millones a la empresa CGE respecto a lo sucedido en 16 comunas donde opera

27 de Agosto del 2020 · 16:03
SEC aplicó multas por casi $16 mil millones a eléctricas por superar máximo de horas sin suministro en un año
Archivo

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó sobre la aplicación de una multa por un total de 316.500 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), traducido en más de $15.911 millones, a cinco empresas eléctricas del país por incumplir la normativa vigente sobre la cantidad máxima de horas permitidas de interrupciones de suministro eléctrico, durante un año.

De acuerdo a lo que confirmó el organismo, en el caso de la Región del Maule son 16 comunas afectadas por la situación en el espacio de 12 meses. Estas son Constitución, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Longaví, Molina, Pencahue, Pelarco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, Rauco, Teno y Yerbas Buenas.

Por lo anterior, se aplicaron sanciones a la empresa CGE por 105.000 UTM, más de $5.278, dado que la indagatoria de la SEC logró determinar que la compañía sobrepasó los límites establecidos en la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución, que entró en vigor en diciembre del 2017.

Estas horas sin suministro, son clasificadas a través de un indicador denominado SAIDI, que se usa para establecer si en una determinada comuna se superó o no el máximo del tiempo medio permitido. Esto, según la densidad de la red respectiva.

El director regional de la SEC en el Maule, Francisco Valdebenito, indicó que la infracción por parte de CGE “indudablemente impactó la calidad de vida de miles de personas. La fiscalización que permitió detectar estos incumplimientos se realiza en forma periódica, mientras que las sanciones buscan entregar claras señales a las empresas para que mejoren el desempeño, de cara a sus clientes”.

Desde el organismo fiscalizador reiteraron el llamado a la ciudadanía a reportar, oportunamente, los cortes de luz que los afecten a través de su página web, www.sec.cl, junto con seguir sus cuentas en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, donde aparece como “Superintendencia SEC”. Ahí, las personas podrán acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.

Todo sobre Región del Maule

Lo último