Este sábado 6 se septiembre cambia la hora en Chile

En septiembre comienza a regir el horario de verano en Chile, lo que implica un adelanto de los relojes en 60 minutos. Este ajuste puede tener efectos directos en el organismo humano.

27 de Agosto del 2025 · 12:47
Este sábado 6 se septiembre cambia la hora en Chile
ARCHIVO

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

Este sábado 6 de septiembre, a las 00:00 horas, comienza a regir el horario de verano en gran parte de Chile continental, adelantando los relojes en 60 minutos. Este cambio, si bien nos regala tardes más largas, puede generar un pequeño desajuste en nuestro organismo, manifestándose como cansancio, falta de concentración o irritabilidad.

Para ayudarnos a enfrentar este período de adaptación de la mejor manera, conversamos con la Dra. Paulina Chávez, neuróloga del Centro Médico del Hospital del Trabajador ACHS Salud, quien nos explicó por qué ocurre esto y nos entregó valiosos consejos.

¿Por qué nos afecta el cambio de hora?

La especialista señala que la razón principal se debe a nuestro reloj biológico interno, un sistema natural del cerebro que se ajusta a las señales del entorno, como la luz. Al anochecer más tarde, nuestro cuerpo podría percibir esta nueva señal de luz como una invitación a mantenerse activo, lo que puede interferir con los patrones de sueño.

Este desajuste inicial puede provocar síntomas como:

  • Somnolencia y fatiga.
  • Irritabilidad y cambios de humor.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Malestar abdominal y cambios en el apetito.

"El cambio de horario hará que tengamos menos luz matinal y más en la tarde, por lo que algunos podríamos notar cambios en los horarios de sueño y vigilia al menos los primeros 6 días", explica la Dra. Chávez. Además, advierte que este cambio afecta especialmente a niños y adultos mayores, así como a personas que ya tienen trastornos del sueño.

Consejos prácticos para adaptarte al nuevo horario

La Doctora Chávez nos compartió una serie de recomendaciones sencillas que podemos aplicar para ayudar a nuestro cuerpo a sincronizarse con el nuevo horario de forma más rápida y natural.

  • Prepárate de forma gradual: En los días previos, intenta adelantar tu hora de acostarte y levantarte en pasos de 15 minutos cada dos o tres días.
  • Mantén una rutina: Establece horarios fijos para tus comidas, ejercicio y, especialmente, para dormir y despertar.
  • Evita la luz de las pantallas: Desconéctate de tu celular, tablet o televisor al menos una hora antes de dormir. La luz artificial puede engañar a tu cerebro, haciéndole creer que aún es de día.
  • Cena ligero y temprano: Idealmente, cena al menos dos horas antes de irte a la cama para que tu cuerpo tenga tiempo de hacer la digestión.
  • Haz ejercicio en la mañana: La actividad física ayuda a reducir el estrés y mejora la calidad de tu sueño.
  • Crea tu santuario de descanso: Usa tu dormitorio solo para dormir. Un ambiente oscuro, tranquilo y fresco ayudará a tu cuerpo a entender que es hora de descansar.
  • Ojo con los estimulantes: Evita el alcohol, el tabaco, y las bebidas con cafeína o energizantes, especialmente por la tarde y noche.

Siguiendo estos simples consejos, podrás adaptarte al nuevo horario sin que el cansancio te pase la cuenta.

Todo sobre Cambio de hora

Lo último