Con un incremento promedio de un 7,1% en las cuentas de luz a partir de julio, Chile se ubicó en el cuarto lugar del ranking de países con las tarifas eléctricas residenciales más altas de América Latina, según el más reciente informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
La nueva alza tarifaria fue oficializada mediante un decreto publicado en el Diario Oficial, en el marco del proceso de descongelamiento de precios. Las variaciones regionales van desde un 5,07% en Punta Arenas hasta un 12,8% en Antofagasta, consolidando una tendencia al alza que ha generado preocupación entre los consumidores y debate en el ámbito político.
En su “Reporte Financiero del Sector Energético” correspondiente a abril, la CNE incorporó un apartado especial titulado “Tarifas eléctricas residenciales internacionales”, donde se compararon los precios en once países de la región. Chile quedó en la cuarta posición, solo superado por Uruguay, República Dominicana y Brasil. Por el contrario, Argentina se posicionó como el país con la electricidad más económica.
El estudio tomó como referencia las tarifas residenciales que pagan los usuarios finales a las principales distribuidoras en las capitales de cada país. En el caso chileno, se utilizó como base una cuenta tipo bajo la tarifa BT1. La CNE aclaró que las comparaciones consideran las normativas locales, estructuras de costos y presencia de subsidios o mecanismos de estabilización vigentes en cada país.
El incremento de las tarifas eléctricas forma parte de un proceso gradual destinado a recuperar el equilibrio financiero del sistema eléctrico nacional, tras años de congelamiento de precios producto de medidas de mitigación implementadas durante la pandemia.
Todo sobre Alzas cuentas de la luz