Este martes, alrededor de 52 personas fueron detenidas en varias regiones del país, en el marco de una operación destinada a debilitar el brazo financiero de la organización criminal internacional denominada “Tren de Aragua”.
Las diligencias realizadas indican que estas personas efectuaban labores de lavado de dinero, el cual era posteriormente enviado al extranjero mediante criptomonedas. Hasta el momento, el monto total de las transacciones ascendería a 13.5 millones de dólares, lo que correspondería a más de 12.700 millones de pesos chilenos. Entre los países a los que se enviaba este dinero, se encuentran naciones como Venezuela, Colombia, Argentina, Paraguay y España, entre otros.
El director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, mencionó el sofisticado modus operandi del lavado de dinero. Expresó que atacar el financiamiento de las bandas puede hacer una diferencia crucial en su desarticulación. "Tuvo movimientos bursátiles por muchos millones de dólares a través de la banca formal, utilizando testaferros, cuentas digitales, apertura de uno o dos días y cierre, mucho flujo de dinero y la plataforma de las monedas digitales, las criptomonedas. Hay más de 50 detenidos, más de 250 tipos de cuentas", detalló Cerna. Añadió que "lo importante acá es que se está haciendo una lucha directa al patrimonio, donde se pueden realmente desarticular las estructuras criminales”.
De las 52 personas detenidas, 45 serían extranjeros, de los cuales 29 tendrían situación regular en el país. Además, entre los chilenos detenidos, se encontraría un contador.
Por su parte, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, informó que los orígenes de este dinero provendrían de diversas fuentes ilícitas, que van desde estafas telefónicas hasta secuestros y extorsión. El encargado del Ministerio Público mencionó que no se han encontrado situaciones similares en Chile con un "aparataje" ni un nivel de complejidad como el de esta operación.
Todo sobre Tren de Aragua