El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, adelantó que el primer trimestre de 2023 comenzará la "normalización" de las tarifas del transporte público.
Cabe señalar que las tarifas se encuentran congeladas desde 2019, dado el contexto del estallido social el que detonó precisamente por el alza de $30 en los pasajes del metro y micros del país.
En conversación con Radio Universo, el ministro indicó que "la tarifa ha permanecido congelada, a pesar de que el panel de expertos ha dicho que es necesario subir la tarifa para cerrar la brecha entre costos e ingresos".
"No solo tuvimos estallido social, sino que también la pandemia, una caída en la demanda, alzas en el valor del petróleo, el dólar, la inflación. Y por tanto, esa brecha se ha ido agrandando y hoy estamos una situación en que, si queremos cerrar esa brecha, tenemos que empezar a normalizar la tarifa", agregó.
De esta manera, la autoridad explicó que la diferencia entre el valor actual de la tarifa y el que debería tener es de 100 pesos. En ese escenario, aseveró que las alzas se realizarán de manera "gradual", a contar "del primer trimestre de 2023".
Sobre cómo será el proceso de alza en las tarifas, Muñoz sostuvo que "tenemos que empezar un proceso gradual de aumentar un poquito la tarifa, y ojo que hay que entender acá que es una tarifa que tiene un gran subsidio. Hoy la gente no paga el 100% del costo".
"Cuando el combustible es más alto, cuando el dólar sube, cuando tenemos más inflación, la tarifa en el transporte público no se puede quedar pegada alrededor de los $800 pesos, dependiendo de la hora, y que tenemos que empezar gradualmente en un proceso de aumentar un poco la tarifa", sentenció.
Todo sobre Inflación