Esta mañana, el ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó el primer caso de Covid-19 con variante Delta en el país. Se trata de una mujer chilena de 43 años que reside en Estados Unidos y que viajó a Chile, específicamente a San Javier.
Frente a este caso, el secretario de Estado, señaló en la Cámara de Diputados, mientras participaba en sesión de Sala para prorrogar la vigencia del Estado de Excepción de Catástrofe, que "se demostró y, como saben, es mucho más contagiosa", añadiendo que la variante Delta,“tiene un aumento en la transmisión viral, aumento de severidad, riesgos de reinfección”, pero afortunadamente “se puede detectar con los exámenes de laboratorio que realizamos”.
“Tiene una capacidad de transmisión del 76-117%. Es un tema que nos preocupa porque aumenta también la posibilidad de hospitalización, y por ahora se mantiene la prevención de enfermedad grave con las vacunas que estamos usando en Chile”, agregó.
En cuanto a si se deben modificar las medidas del Paso a Paso con la aparición de esta cepa, el titular de Salud indicó que el plan “no tiene mucho que ver con esta cepa”, pero sí “tiene que ver más con el cierre de fronteras, y para eso necesitamos prolongar el Estado de Excepción”.
Cabe recordar que la variante Delta, originaria en la India, duplica el riesgo de hospitalización en comparación con la variante anteriormente dominante en Gran Bretaña.
Todo sobre Coronavirus