Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron este domingo el reconocimiento oficial del Estado palestino, en la antesala de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Horas más tarde, en Nueva York, Portugal se sumó a la decisión, elevando a cerca de 150 el número de países que ya han otorgado reconocimiento diplomático a Palestina.
El primer ministro británico, Keir Starmer, señaló que este paso busca “revivir la esperanza de la paz”.
Por su parte, Canadá calificó la medida como “un paso necesario para preservar la solución de dos Estados, dada la insostenible naturaleza de la situación actual”.
En tanto, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, sostuvo que “Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio”.
Estas declaraciones forman parte de una campaña internacional coordinada que reclama un alto al fuego en Gaza y la búsqueda de una paz duradera en la región.
Con la adhesión de Portugal, Reino Unido, Canadá y Australia, suman ya alrededor de 150 de los 193 Estados miembros de la ONU que han adoptado la misma postura, incluyendo quince países de la Unión Europea.
Asimismo, se prevé que Francia oficialice su reconocimiento durante la Asamblea General de la ONU, que comenzará este martes.
Durante el verano pasado, varias naciones dieron el paso histórico de anunciar su apoyo al Estado palestino. El 11 de julio lo hicieron Australia y Nueva Zelandia —aunque esta última aún no lo ha formalizado—, y el 24 de julio Francia comunicó, a través de una carta firmada por el presidente Emmanuel Macron, que oficializaría el reconocimiento en septiembre.
Cinco días más tarde, Keir Starmer afirmó que seguiría el mismo camino si Israel no decretaba un alto al fuego y garantizaba no anexar Cisjordania, mientras la Franja de Gaza enfrentaba una grave crisis humanitaria. Canadá se unió a esta postura el 31 de julio.
Antes, el 28 de mayo de 2024, España, Irlanda y Noruega habían dado el paso; Eslovenia lo hizo el 4 de junio y Armenia el 21 del mismo mes.
El primer país de la UE en abrir este debate fue Suecia, que reconoció a Palestina el 30 de octubre de 2014. A partir de entonces, el Parlamento británico y el Senado irlandés aprobaron resoluciones instando a sus gobiernos a sumarse.
En América Latina, tras los países de la Liga Árabe, Cuba y Nicaragua fueron los primeros en reconocer a Palestina en 1988. Ese mismo año lo hicieron Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria y gran parte de los Estados africanos y asiáticos, entre ellos China y la URSS. En 2018, Colombia se convirtió en el último país sudamericano en otorgar dicho reconocimiento.
Más recientemente, el 28 de mayo de 2024 España, Irlanda y Noruega lo formalizaron; Eslovenia siguió el 4 de junio y Armenia el 21.
En contraste, Japón anunció este sábado que, por ahora, no reconocerá al Estado palestino, a dos días de la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina en la ONU. Según el diario Asahi, la decisión responde a la intención de no afectar sus relaciones con Estados Unidos.
Todo sobre Guerra en Israel