A los 64 años muere el destacado periodista argentino Jorge Lanata

Se encontraba internado en el Hospital Italiano, debido a problemas médicos que arrastraba a lo largo del tiempo.

30 de Diciembre del 2024 · 16:40
A los 64 años muere el destacado periodista argentino Jorge Lanata
Archivo

El destacado periodista argentino Jorge Lanata ha fallecido a los 64 años de edad. El deceso fue confirmado a la cadena argentina América TV por su esposa, Elba Marcovecchi.

Lanata, de acuerdo a información del matutino argentino Clarín, se encontraba internado en el Hospital Italiano, donde ingresó el 14 de junio. Tras ser trasladado a la clínica Santa Catalina meses después, el conductor de TV tuvo que volver al recinto hospitalario el 18 de septiembre pasado, a raíz de los embates de una neumonía.

En su última estadía allí, el también documentalista sufrió una descompensación cardíaca, hecho que agravó un cuadro de salud mermado desde hace ocho años tras recibir un trasplante cruzado de riñón, “el primero de su tipo en Latinoamérica”, detalla Clarín.

La situación médica de Lanata empeoró el 27 de diciembre, cuando trascendidos de prensa volvieron a dar cuenta de un delicado estado de salud, agravado por diagnósticos anteriores. Por estas horas, la noticia de su fallecimiento se replica en medios de toda Hispanoamérica.

La huella de Jorge Lanata permanece indeleble en el periodismo argentino. Tras un prematuro debut en medios trasandinos cuando aún no cumplía la mayoría de edad, el periodista fundó diarios de influencia continental como Página 12 y Crítica, a través de los cuales se enfrentó en repetidas ocasiones a los gobiernos de turno.

Pero su influencia no se redujo a la prensa escrita: Lanata también destacó como un conductor de TV perspicaz y agudo, en especial con quienes ostentaban el poder político. Así, bajo ese característico estilo, condujo programas icónicos de la TV Argentina, como “Día D”, “Periodismo Para Todos” y “Lanata Sin Filtro”. En total, alzó 23 Martín Fierro, el galardón mayor de los espectáculos argentinos.

Además de fundar revistas y múltiples programas de radio, y luego de un autoexilio de la TV abierta, Lanata se abocó en el siglo 21 a la realización de documentales, con los cuales recorrió el mundo en busca de historias. En el circuito editorial, también dejó registros en alrededor de 20 libros de no ficción, pero también de ficción.

Lo último