Henry Kissinger, el renombrado exsecretario de Estado estadounidense, falleció a los 100 años en su residencia en Connecticut, según confirmó su empresa de consultoría. La causa exacta de su muerte no fue proporcionada.
A pesar de su avanzada edad, el influyente diplomático, conocido por su papel en eventos históricos y por sus opiniones contemporáneas, se mantuvo activo hasta sus últimos días. En julio pasado, a la edad de 100 años, viajó a China, donde se reunió con el presidente Xi Jinping y otros funcionarios de alto rango.
Nacido el 27 de mayo de 1923 en Fürth, Alemania, en una familia judía que emigró a Nueva York para escapar del nazismo cuando era adolescente, Kissinger dejó una marca indeleble en la historia diplomática. Ganó el Premio Nobel de la Paz por sus negociaciones secretas que pusieron fin a la Guerra de Vietnam, compartiéndolo con su homólogo vietnamita Le Duc Thuo. Además, desempeñó un papel crucial en la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y China durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).
Aunque recordado por sus logros diplomáticos, también se le critica por respaldar regímenes dictatoriales, como los de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España, que concluyó con la muerte del líder en 1975. Además, estuvo involucrado en la Operación Cóndor, que buscaba reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda, y respaldó el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973.
Destacando su singularidad histórica, Kissinger ostenta el título único de ser la única persona en la historia de Estados Unidos que ocupó simultáneamente los cargos de secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional.