Lunes, 27 de Mayo del 2019 · Publicado a las 15:19

Video muestra los graves efectos de los yates en el fondo del mar Mediterráneo

Publicado por VLN Radio

La organización ambientalista, Andromeda Oceanology, denunció por medio de un video el daño al ecosistema que causan las anclas de estas embarcaciones, las que aran el fondo marino arrasando con algas y especies acuáticas

Video muestra los graves efectos de los yates en el fondo del mar Mediterráneo
Archivo

En el mar Mediterráneo, parte del océano Atlántico, son numerosas las embarcaciones grandes y lujosas que permanecen ancladas en las costas. Sin embargo, esto estaría dañando gravemente el ecosistema local, al punto de que las autoridades han tenido que regular su fondeo.

 

Esta situación fue denunciada por Andromeda Oceanology, una organización ambientalista que capturó en video cómo las anclas arrasan por cientos de metros los bancos de un alga llamada posidonia, la que alberga decenas de especies acuáticas cubriendo el lecho del mar, entre la superficie y los 40 metros de profundidad en Córcega, Francia.

Estas plantas endémicas, con largas hojas verdes, son consideradas un valioso recurso ecológico por ser el hogar de una gran cantidad de vida, tal como son los arrecifes de coral o los bosques tropicales. “Una vez destruido, el hábitat no puede ser reconstituido”, explicó Pierre Boissery, responsable del proyecto en la Agencia del Agua de Marsella.

La posidonia es una especie protegida, ya que crece unos pocos centímetros por año y florece en contadas ocasiones por década, entregando una gran cantidad de servicios al ecosistema. Se expande a varios metros de profundidad, formando un manto que refugia a las crías de peces y sus hojas limitan la erosión causada por las olas, además de capturar carbono y producir oxígeno, entre otras funciones.

Marc Verlaque, investigador del Instituto Mediterráneo de Oceanografía de la Universidad de Aix-Marseille, indicó que la posidonia “es el bosque del Mediterráneo y el fondeo de los yates equivale al paso de bulldozers.” Agregó que si bien la escena de estos barcos anclados es atractiva, “en el fondo del mar es un desastre.”

Sumado al impacto que causa el ancla, la cadena de los yates, que tiene hasta 200 metros de longitud, labra el fondo en función de los vientos y movimientos del barco. De acuerdo a cifras de Andromeda Oceanology, en los últimos años ya se ha arrasado el 30% de los prados de posidonia en el golfo de Antibes, en la Costa Azul francesa.

Celebraciones como el Festival de Cannes y el Gran Premio de Mónaco, propician la circulación de cientos de barcos de lujo por estas aguas. “Hay una competición por ver quien tiene el barco más grande y, en temporada, casi todos están en el Mediterráneo francés”, dice Florian Houlon, parte de la organización ambientalista.

En anticipación a efectos más severos, las autoridades anunciaron que supervisarán el fondeo de los barcos de más de 24 metros de eslora. Después de una fase en la que buscan educar sobre el tema, en 2020 se instaurarán zonas prohibidas, cuya infracción acarreará penas de hasta un año máximo de cárcel y multas de 150.000 euros.

Lo último