Padre curicano denuncia falta de respeto en estacionamientos para personas con discapacidad:

José Vásquez, cuyo hijo tiene movilidad reducida, lamenta la “poca solidaridad” de las personas, a pesar de que la Ley 20.422 exige que las empresas privadas cuenten con espacios exclusivos y bien demarcados para personas con este tipo de condición.

19 de Agosto del 2025 · 12:30
Padre curicano denuncia falta de respeto en estacionamientos para personas con discapacidad:
Archivo

José Vásquez, padre de un hijo con un importante grado de discapacidad, denunció el constante problema que enfrenta con los estacionamientos para personas con esta condición, los cuales, según él, no son respetados por muchos conductores, especialmente en supermercados y centros comerciales de la comuna.

"Cuando vamos con mi hijo, nunca encontramos espacios para personas con discapacidad. Y si alguna vez los encontramos, nunca están desocupados", lamentó.

A diferencia de los estacionamientos para los taxistas, estos no son respetados”, afirmó Vásquez, quien hizo un llamado a las autoridades a aplicar normas para que estos espacios se respeten.

"No sé si hay alguna norma para se pueda dictaminar por parte del alcalde de Curicó, que sea respetado por todos", agregó.

El padre de familia sostiene que "existe un problema cultural en Chile", donde solo se le da relevancia a instancias como la Teletón, pero en el día a día la solidaridad es muy poca.

También señaló que desde el municipio y Carabineros le han indicado que la responsabilidad de respetar estos espacios "recae en las empresas particulares".

¿Qué dice la Ley?

La Ley 20.422 en Chile exige que tanto espacios públicos como privados reserven un porcentaje de estacionamientos para personas con discapacidad. Esta ley establece la obligación de garantizar la accesibilidad, lo que implica la disponibilidad de estacionamientos exclusivos y bien señalizados.

Según la normativa, las empresas privadas deben:

  • Reservar un mínimo de plazas exclusivas para personas con discapacidad.
  • Mantener los estacionamientos claramente señalizados y demarcados.
  • Supervisar el uso de estos espacios y denunciar cualquier uso indebido.
  • Para utilizar estos estacionamientos, se requiere la credencial de discapacidad del Registro Nacional de la Discapacidad, la cual debe ser visible en el vehículo.

Lo último