Familia de fallecido en accidente en Aurora Australis presentará demanda civil por $550 millones

La esposa e hijas de Pablo Astorga (50), intentarán obtener el pago de perjuicios, daño emergente y moral luego de que el Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó se declaró incompetente para ver el caso por la vía laboral

27 de Diciembre del 2024 · 16:35
Familia de fallecido en accidente en Aurora Australis presentará demanda civil por $550 millones
Archivo

La familia de Pablo Andrés Astorga Díaz (50), fallecido el 29 de diciembre de 2022 tras sufrir un accidente mientras trabajaba en la empresa Aurora Australis de la comuna de Teno, anunció que presentará una nueva demanda civil para que se les indemnice por perjuicios, daño emergente y moral.

El operador de grúa horquilla murió después de tres días internado en Santiago, tras sufrir lesiones graves por la caída de pallets de 250 kilos sobre su cuerpo, cuando cumplía funciones en las instalaciones de la frutícola.

Posterior al deceso, el abogado que representa a su esposa e hijas, Carlos Palacios, presentó una demanda laboral contra la empresa por la que se exigía el pago de $900 millones. En paralelo, también ingresó una querella criminal por cuasidelito de homicidio, aludiendo a diversas negligencias que habrían incidido en la ocurrencia del accidente.

Sin embargo, el 30 de enero de 2024 el Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó se declaró incompetente para ver la causa laboral, por lo que el jurista recurrió de nulidad en febrero ante la Corte de Apelaciones de Talca. Hasta ahora, el tribunal no ha emitido ningún pronunciamiento.

Por este motivo, explicó el abogado, ejercerán una nueva demanda de carácter civil para que la familia sea indemnizada con un monto de $550 millones, inferior al antes solicitado. Esto, indicó, “para poder avanzar y tener activo este caso, porque entendemos que la familia no puede seguir esperando y que la empresa tiene que responder”.

“Él tenía recién 50 años de edad, por lo tanto le quedaban 15 años aun para trabajar. Era el único y principal sostenedor de la familia, hay un lucro cesante de todo el tiempo en que dejaron de percibir estos ingresos mensuales que Pablo, llevaba al hogar”, argumentó Palacios.

En cuanto a la querella criminal, esta quedó sin efecto ya que la fiscal adjunta, Marcela Rocha Mella, decidió no perseverar en la investigación argumentado que no se reunieron antecedentes suficientes para fundar una acusación por cuasidelito de homicidio.

Sobre esta determinación, el representante de la esposa e hijas del operador de grúa expresó su desacuerdo y apuntó a los testimonios de otros trabajadores, que darían cuenta de diversas negligencias de Aurora Australis. Entre estas, mencionó que en el momento del accidente el fallecido no tenía elementos de seguridad como un casco, así como tampoco estaban presentes los profesionales a cargo de velar por el correcto funcionamiento de las labores.

“Se interrogó a mucha gente. Muchas personas declararon que tuvieron conocimiento de que Pablo, estaba en una posición muy comprometedora que le causó un gran daño. Hay antecedentes de la Inspección del Trabajo, que hizo una investigación y que muestra que había negligencias por parte de la empresa en el lugar donde se realizaban las obras”, aseveró el abogado.

Entre estas últimas irregularidades, Palacios, apuntó a que “no se estaba supervisando en el momento del accidente, solo había dos personas que cumplían una labor que era propia de que estuviera un jefe, un prevencionista de riesgos y otras personas ayudando”. Asimismo, agregó, los pallets “estaban por sobre la altura que exige la normativa interna de la empresa”.

“Nos extraña que el Ministerio Público no considerara estos hechos y que indicara que aquí no hay una responsabilidad penal, ni para la empresa ni para personas específicas”, criticó el profesional.

La viuda de Pablo, Marcela Riveros, también rechazó la decisión de la Fiscalía de Curicó de no perseverar y la calificó como “absurda, porque están todos los antecedentes para formalizar desde al gerente hasta el jefe de patio, jefe de grúa y prevencionista de riesgo, quienes debieron estar atentos a las condiciones del lugar”.

“Me parece contradictorio que la fiscal haya dicho que iba a formalizar a tantas personas, pero después salió con que no hay nadie responsable de forma directa. Nos causó como familia una desilusión y una gran pena”, lamentó Marcela.

Consultada por el trato que la familia ha recibido por parte de Aurora Australis, la denunciante acusó que ha sido “fuera de lugar y con falta de empatía. El señor Juan Luis Mora (gerente) y el señor Adriaan Izaak Luteijn (representante legal), fueron al hospital. Me dieron la mano delante de todas las personas prometiéndome ayuda, que nunca nos iban a dejar solas”.

No hay nadie que se haya acercado a dar la cara, a preguntar cómo estamos, si nos falta algo como lo prometieron. La empresa se ha comportado horrible. Ellos dicen que velan por el trabajador, pero la verdad es que no es así”, sentenció Marcela.

Una de las hijas del fallecido, Valentina Astorga (24), relató la frágil situación que vive junto a su madre y sus hermanas, de 21 y 11 años de edad. Todas comparten una casa y enfrentan serias dificultades económicas sin su padre, quien era su principal sustento.

“Necesitamos que esto tenga un fin, porque entre juicios y demandas con mi mamá ya no queremos más. (…) Mi papá era un pilar principal en la casa. Ahora a mi hermana chica le queda mucho tiempo en el colegio, mi otra hermana está en la universidad, hay que pagar arriendo. Yo estoy empezando a trabajar y a ayudar en la casa, mi mamá está con licencia desde el accidente. Necesitamos el dinero”, contó Valentina.

Además de tener que luchar por sostener el hogar, la hija del fallecido expresó que la familia completa ha sufrido un grave daño sicológico y emocional por la muerte de su padre: “Estamos en terapia familiar y cada una por separado también. Mi papá era el que unía a la familia, estuvo en la UCI varios días, verlo fue un shock. (…) Eso es lo que estamos intentando sanar. Ha sido un proceso muy largo y difícil, estamos intentando salir adelante pero no lo vamos a lograr si no tenemos justicia”.

Desde VLN Radio, se intentó tomar contacto con Aurora Australis para obtener una declaración. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no ha habido respuesta.

Todo sobre Accidente laboral

Lo último