12 de Mayo: Dos hitos que cambiaron Chile
La jornada conmemora la visión fundacional para Talca y el despertar de una generación que exigió cambios profundos en la educación pública chilena.
12 de Mayo del 2025 · 17:40:format(webp)/wp-content/uploads/2025/05/talca-696x522_1747082668_1747082668.jpg)
Archivo
La jornada conmemora la visión fundacional para Talca y el despertar de una generación que exigió cambios profundos en la educación pública chilena.
12 de Mayo del 2025 · 17:40Por Lucas Sanhueza
Con información de Sala de Prensa
Un día como hoy -12 de mayo- ocurrieron dos hechos que han marcado la historia de nuestro país. Por un lado, en 1742 se fundó la villa San Agustín de Talca, que más tarde pasaría a llamarse ciudad de Talca.
Mientras que, en 2011, comenzaron las manifestaciones estudiantiles en busca de una educación pública gratuita y de calidad, además que se buscó el fin al lucro en la educación.
La fundación de Talca fue llevada a cabo por el gobernador José Antonio Manso de Velasco. Según el sitio Memoria Chilena, el asentamiento se erigió en unos terrenos al sur del Convento San Agustín. Además, según las autoridades de ese entonces, sería de gran utilidad espiritual y material para los habitantes.
Por otro lado, las manifestaciones de 2011 fueron estuvieron involucrados estudiantes secundarios, universitarios y magisterios. Como respuesta a estas peticiones, el presidente de ese entonces, Sebastián Piñera, fue lo que se conoció como el Gran Acuerdo Nacional por la Educación.
Además, de estas movilizaciones comenzaron a tener mayor relevancia dirigentes estudiantes que después estarían -o estuvieron- en el actual Gobierno: Camila Vallejos, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile.
VLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]