¡Hallazgo histórico en Hualañé! Redescubren tomate nativo perdido hace más de un siglo

Investigadores chilenos, en colaboración con la comunidad indígena Ñuke Mapu, han redescubierto el tomatillo Solanum sanfurgoi, una especie nativa que no era vista hace más de 130 años y que se encuentra en peligro crítico de extinción.

12 de Febrero del 2025 · 10:30
¡Hallazgo histórico en Hualañé! Redescubren tomate nativo perdido hace más de un siglo
Cedida

Por Marco Andrés Retamal

Con información de BioBioChile

Un sorprendente hallazgo botánico ha tenido lugar en Hualañé, Región del Maule. Investigadores chilenos, en un trabajo conjunto con la organización indígena Ñuke Mapu, han redescubierto el tomatillo Solanum sanfurgoi, una especie de tomate nativo que se creía extinta y que no era vista desde el siglo XIX.

El tomatillo, descrito por primera vez en 1895 por el naturalista alemán Rodolfo A. Philippi, a partir de una muestra recolectada por el médico Ludovico Sanfurgo en una localidad no precisada entre Curanipe y Buchupureo, había permanecido en la oscuridad durante más de un siglo.

La especie fue confundida con Solanum grandidentatum, una planta de los Andes de Perú, pero recientes investigaciones han revelado que se trata de una entidad taxonómica distinta y única de Chile.

El redescubrimiento se produjo en la ribera del río Mataquito, cerca del Puente Paula, que une Hualañé y Curepto, una zona rica en biodiversidad pero amenazada por actividades humanas como las plantaciones forestales y la extracción de áridos.

El tomatillo Solanum sanfurgoi es una planta pequeña y discreta, con flores blancas estrelladas cubiertas de pelitos y hojas suculentas. Sus frutos, comestibles y de sabor similar al tomate verde, son diminutos.

A pesar de la importancia del hallazgo, la situación de conservación de esta especie es crítica. Con solo doce individuos documentados en un área muy limitada, los investigadores la han clasificado como en peligro crítico de extinción.

Las principales amenazas para su supervivencia son el pastoreo de ganado, la invasión de especies exóticas y la extracción de áridos en la ribera del río Mataquito, su único hábitat conocido.

Sandra Quitral Navarro, presidenta de la agrupación indígena “Madre Tierra” de Hualañé, destacó la importancia de este hallazgo y el trabajo conjunto entre científicos y la comunidad local. "Estamos muy contentos y orgullosos de haber sido parte de este descubrimiento. Es un tesoro de nuestra tierra que debemos proteger", señaló Quitral.

El redescubrimiento del tomatillo Solanum sanfurgoi no solo resalta la importancia de la investigación botánica en zonas poco exploradas, sino también el valor de la colaboración entre científicos y comunidades locales.

Este caso invita a reflexionar sobre el papel de la biodiversidad en la salud de los ecosistemas y la necesidad de preservar los frágiles hábitats del centro de Chile.

El hallazgo se publicó en la Revista Darwiniana, nueva serie.

Todo sobre Redescubrimiento de tomate

Lo último