JUNAEB Y FAO plantearon borrador para proyecto de Ley Alimentaria
La iniciativa busca responder a las demandas de personas veganas, a quienes tienen alergias alimentarias y neurodivergentes
22 de Mayo del 2025 · 17:00:format(webp)/wp-content/uploads/2025/05/menu-vegano-tofu_1747947561_1747947561.jpg)
Archivo
La iniciativa busca responder a las demandas de personas veganas, a quienes tienen alergias alimentarias y neurodivergentes
22 de Mayo del 2025 · 17:00Por Paula Alcaino
Recientemente, en VLN Radio, publicamos una nota referente a las demandas de familias y organizaciones respecto a la posibilidad de incluir un menú vegano para sus hijos en el Programa de Alimentación Escolar.
Este año se cumple una década de la campaña #MiMenúVegano, que busca la pronta aprobación de un proyecto de ley para incluir un menú vegano en la alimentación estudiantil. Según la organización Animal Libre, esta iniciativa se presentó hace cinco años al parlamento, pero se ha mantenido estancada.
En esta línea, el director de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) del Maule, Patricio Uribe, comentó a VLN Radio que se está trabajando en el borrador de una Ley de Alimentación Escolar en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO). En relación a ello, Uribe subrayó que JUNAEB lleva 60 años de funcionamiento en Chile, sin embargo, no fue hasta ahora que se planteó una propuesta de Ley.
A su vez, la autoridad señaló que estos últimos años no solo se han levantado demandas por parte de la comunidad vegana, sino que también se han planteado nuevos requerimientos y necesidades. Como lo es en el caso de pacientes celíacos y estudiantes neurodivergentes o dentro del espectro autista, que muchas veces presentan sensibilidades alimentarias.
“Nosotros entendemos que hoy en día hay una diversidad de requerimientos, son 130.000 estudiantes en la región del Maule que día a día reciben cerca de 300.000 raciones de alimento” declaró Uribe.
Sin duda alguna, las respuestas a estas demandas han tardado en llegar, pero las autoridades se encuentran trabajando para implementar nuevas medidas y cubrir las necesidades de un gran número de familias en el país.
Por otro lado, VLN tuvo acceso al Mapa Nutricional de 2024 y el panorama de los resultados a nivel regional. El informe arrojó que más del 50% del estudiantado en el Maule, se encuentra con sobrepeso, obesidad u obesidad severa. El director provincial de educación, Rodrigo Castro, expresó a VLN que, si bien estas cifras son preocupantes para el Ministerio de Educación, efectivamente medidas como el Mapa Nutricional, sirven para identificar este tipo de problemáticas y así perfeccionar los programas educacionales.
A su vez, Castro mencionó que tanto este año, como el anterior, se han impulsado diferentes iniciativas en materia deportiva y actividad física.
Entre ellas, seminarios y actividades para impulsar los Aprendizajes Basados en Proyectos (ABP), que ayudan a generar conciencia y abordar la situación a partir del lenguaje, las ciencias y el área física.
Asimismo el director de educación comentó que "este año además, hemos postulado a un proyecto que nos permitirá trabajar la actividad física vinculada a los comités de educación parvularia, de todas las escuelas públicas y subvencionadas de la provincia de Curicó, atendiendo a los datos de mal nutrición que están centrados en prekinder. Ya hemos trabajado en enseñanza básica puesto que el dato más complejo está en 5to básico y tuvimos una mejora en el área de segundo medio".
Dentro de esta misma línea, tanto Castro como Uribe mencionaron que existen diferentes factores como comportamientos sedentarios, incluso en los tiempos de recreación escolar. Además de aspectos que se deben mejorar y ciertas conductas que se escapan de los programas impulsados por el gobierno, como la sobrealimentación en el hogar.
Frente a ello, ambas autoridades plantearon que debería existir un espacio para concientizar también a los apoderados y orientarlos hacia una alimentación más saludable.
En definitiva, las demandas de la comunidad reflejan la necesidad urgente de hacer que la alimentación escolar sea más inclusiva. Mientras las autoridades trabajan en nuevas políticas y proyectos de ley, el llamado es a informarse y responsabilizarse de manera compartida entre instituciones, familias y comunidades para avanzar hacia una alimentación que sea realmente integral, equitativa y saludable para todos los estudiantes.
VLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]