Los resultados de la tercera Encuesta de Hábitos Saludables de Mutual de Seguridad revelaron que el 60% de los trabajadores chilenos duerme menos de las 7 horas diarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio, que encuestó a más de 9.800 trabajadores, también mostró cifras alarmantes en relación al estrés y su impacto en el bienestar.
El sondeo identificó una brecha de género significativa en materia de salud mental: un 69% de las mujeres declara haber perdido horas de sueño por preocupaciones, en comparación con el 51% de los hombres. Además, el 57% de las mujeres afirma sentirse agobiada o tensa, frente al 32% de los hombres.
El informe también evidenció una estrecha relación entre la sensación de agobio y diversos hábitos poco saludables. Por ejemplo, el 57% de los trabajadores que se sienten estresados se automedican, el 68% consume snacks de forma habitual y el 87% ha perdido sueño debido a la tensión.
La subgerente de Promoción de la Salud de Mutual de Seguridad, Viviana Alcaide, señaló que los resultados demuestran la importancia de abordar el bienestar "de forma integral", ya que "la calidad del sueño y los problemas asociados a la salud mental" son una nueva preocupación. "Crear culturas organizacionales que prioricen la prevención, la participación activa de los trabajadores y el equilibrio entre las demandas laborales y los recursos disponibles no solo protege la salud, sino que también impulsa la productividad y sostenibilidad", añadió Alcaide.
En cuanto a los hábitos a mejorar, el estudio mostró que la principal meta para el 41% de los trabajadores es aumentar la actividad física. Un 44% reconoció que nunca se realiza chequeos médicos o lo hace solo cuando es necesario, mientras que el 54% de las mujeres y el 30% de los hombres se automedican.