En las últimas semanas, varios usuarios de redes sociales han reportado recibir un extraño mensaje telefónico. Al contestar, escuchan a una voz femenina que parece natural y dice: “Tengo algo que decirte, agrégame a WhatsApp”. La llamada se termina abruptamente sin permitir respuesta. Además, el número de teléfono suele llevar el código de área que indica origen en Chile (+56 9).
Desde la Policía de Investigaciones (PDI), señalan que, aunque no se han registrado denuncias formales—ya que no se ha confirmado un acto delictivo—, la técnica usada en la llamada es típica de una estafa telefónica.
En una entrevista con La Tercera, el inspector Samuel Espinoza, de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, detalla cómo funcionan estas estafas: “lo que indican es algo breve, que intenta conmover o poner una situación de apuro. El receptor a veces ni siquiera está esperando algún llamado. El emisor, por otra parte, no entrega mayores detalles, nombres, ni nada. Entonces, eso para nosotros es un posible fraude”.
“Lo que vemos siempre es que en estas estafas telefónicas hay una cadena de procesos que comienzan con un llamado y en ese llamado es donde se entrega el discurso engañoso, que intenta sensibilizar o poner en apuro al receptor y después dar una serie de instrucciones”, agrega.
El inspector aconseja no devolver la llamada ni contactar a la persona por WhatsApp: “Lo que pedimos es que siempre que la persona reciba este tipo de llamados, omitan hacer cualquier acción que se les esté instruyendo, como devolver el llamado o escribirle por WhatsApp, por cuanto esto va involucrando más al receptor en este discurso”.
Al participar en el diálogo del supuesto estafador, advierte el inspector, el receptor puede verse afectado por perjuicios asociados a enlaces maliciosos. “Estos links son para determinados objetivos, a veces con promesa de premio, otras veces con promesas de interiorizarse de información importante, pero es a través de estos links maliciosos que las personas después se ven perjudicadas”.
“La recomendación es que eviten seguir instrucciones de números desconocidos que, por cierto, no tienen nada que ver con el receptor y tampoco le dan mayores detalles de lo que está pasando. Ese es, entre comillas, el enganche -como coloquialmente lo llamamos- que utilizan”, insiste el inspector.
El oficial también insta a quienes sean víctimas de estas estafas a denunciarlo ante las autoridades. “Hay muchas personas que ante una situación que les afecta económicamente tienen vergüenza de denunciarlo, por cuanto después ellos entienden que era un mensaje que podrían haber advertido como fraudulento. Pero es importante denunciar, porque esto permite a la autoridad policial y al Ministerio Público interiorizarse respecto a nuevas modalidades criminales y establecer quiénes están detrás de estas”, concluye el inspector.
Todo sobre WhatsApp