Apple Pay se lanza en Chile este martes 08 de agosto

Bci informó a sus clientes que a partir de las próximas horas podrán enrolar sus tarjetas en la billetera digital de la compañía estadounidense.

08 de Agosto del 2023 · 00:17
Apple Pay se lanza en Chile este martes 08 de agosto
Archivo

Por Franco López

Con información de Diario Financiero

La industria de medios de pago experimentará la incorporación de un nuevo protagonista en su escenario este martes: Apple Pay. Bci, en un comunicado dirigido a su distinguida clientela, ha anunciado que a partir del día siguiente, se les brindará la oportunidad de vincular sus tarjetas de crédito y débito a la avanzada billetera digital proporcionada por la prestigiosa empresa tecnológica para sus dispositivos iPhone y sistemas iOS.

Con este acontecimiento, el banco ha afirmado que "este lanzamiento contribuye de manera significativa a enriquecer la gama de soluciones de billeteras digitales ya disponibles". Es importante resaltar que las tarjetas emitidas por Bci también tienen la posibilidad de ser integradas en otras plataformas de pago digitales, como Google Pay, Garmin Pay y Fitbit Pay.

En noticias previas, Transbank había adelantado la semana pasada la integración de Apple Pay en su propio ecosistema de operaciones financieras.

Cabe recordar que desde el mes de enero del año 2022, Apple había adelantado su intención de ingresar al mercado chileno de medios de pago. Posteriormente, en septiembre de ese mismo año, el presidente de Santander, Claudio Melandri, anunció en su cuenta de LinkedIn que se tenía previsto el uso de Apple Pay a finales del mes de octubre.

A pesar de estos anuncios, la concreción de este despliegue se ha demorado más de lo previsto debido a distintos retos técnicos que requirieron que los sistemas tecnológicos de la industria financiera se adaptaran a los rigurosos estándares de seguridad y operacionales establecidos por Apple.

En los meses recientes, algunos bancos ya habían iniciado pruebas piloto de Apple Pay con grupos selectos de sus clientes, en anticipación a la aprobación final desde las oficinas centrales en California.

Asimismo, además de Bci, otras destacadas entidades financieras se sumarán a la oferta de Apple, como Santander, Banco de Chile, BICE, Banco Falabella, Itaú y Scotiabank. Es relevante destacar que en la tienda virtual App Store, las aplicaciones de dichas instituciones bancarias informan su compatibilidad con la plataforma Wallet de Apple.

Apple Pay ya se encuentra en funcionamiento en varios mercados de América Latina, como Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia, Panamá y Costa Rica, entre otros.

Entre las cualidades distintivas de Apple Pay, se encuentra la posibilidad de realizar transacciones sin necesidad de tocar terminales o botones, bastando con que las tarjetas estén registradas en la billetera digital. Además, todas las transacciones llevadas a cabo con Apple Pay son autorizadas mediante tecnologías como Face ID, Touch ID o un código de seguridad. Es importante subrayar que Apple no impone ningún cargo adicional por el uso de su plataforma Apple Pay.

En términos de seguridad, cada compra realizada por medio de Apple Pay recibe una identificación única de dispositivo y un código de transacción específico. Este enfoque garantiza que el número de la tarjeta no quede almacenado en el dispositivo ni en los servidores de Apple, y que tampoco sea compartido con los comerciantes. Adicionalmente, es relevante destacar que las transacciones con Apple Pay se caracterizan por su confidencialidad, ya que no se almacenan datos de las mismas en ninguna instancia.

Lo último