La evolución de los delitos en internet y los desafíos que plantean fueron abordados en la tercera versión del seminario “Ciberseguridad: estafas y fraudes a un click”, un encuentro organizado conjuntamente por la Región Policial del Maule (a través de la Bridec Talca) y la Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial de la Universidad de Talca (UTALCA).
La subprefecta Jazmín Cárdenas, jefa de la Brigada del Cibercrimen Valparaíso, expuso sobre los nuevos desafíos de la ley informática, revelando una tendencia preocupante, "podemos decir que el 70% de las empresas en Chile han sido atacadas, pero, creo que lo más relevante, independiente del porcentaje, es que los delincuentes que están cometiendo estos delitos, la edad ha bajado. En las investigaciones aparecen jóvenes de 14 hasta 30 años”.
Cárdenas advirtió a los jóvenes que, aunque el delito online pueda dar una sensación de anonimato, la ley se está actualizando: "las leyes han cambiado, están fortalecidas y se vienen penas un poco más potentes".
El prefecto inspector Luis Salazar Vera, jefe de la Región Policial Maule PDI, destacó el trabajo colaborativo con la UTALCA, una alianza estratégica que se viene desarrollando ininterrumpidamente desde 2022, “tres años consecutivos que hemos hecho este encuentro, alianza estratégica de la Policía de Investigaciones con la universidad, con la academia, miembros de este ecosistema de seguridad, en el cual damos a conocer a la comunidad, qué es lo que se debe hacer para evitar este tipo de delitos”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Economía y Negocios UTALCA, Dr. Arcadio Cerda, enfatizó la relevancia del encuentro de cara a la formación de futuros expertos y líderes, asegurando que la ciberseguridad es una prioridad en las distintas instituciones, tanto públicas como privadas.
La actividad contó con más de 200 participantes, siete expositores y la presencia de la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, y el fiscal regional del Maule, Julio Contardo.
Todo sobre Ciberseguridad