La fintech curicana que compró el negocio de prepago de Fpa sin levantar capital

Fundada por cuatro amigos de colegio, la empresa Haulmer es rentable desde 2020, factura US$35 millones y procesa US$ 140 millones mensuales. Tras adquirir la licencia de prepago de Falabella, se prepara para convertirse en el neobanco de las pymes y ya inició su expansión a México y Perú.

07 de Octubre del 2025 · 15:37
La fintech curicana que compró el negocio de prepago de Fpa sin levantar capital
Archivo

Por VLN Radio

Con información de Diario Financiero

Una fintech nacida en Curicó, que nunca ha levantado capital externo y que proyecta facturar US$ 35 millones este año, acaba de dar un salto estratégico al adquirir la sociedad que operaba el negocio de prepago de Fpay, la billetera digital de Falabella.

Haulmer fue fundada en 2017 por cuatro amigos y ex compañeros de colegio, todos "computines": San Feng (CEO y visionario), Juan Manuel Parraguez, Miguel González y Enrique Álvarez. Desde sus inicios, la firma se propuso hacer las cosas de manera distinta: hoy tienen 254 empleados, trabajan 100% remoto y aplican la jornada laboral de 40 horas desde hace seis años.

Del fracaso a la boleta electrónica
El primer proyecto de los socios, llamado Open Cargo (una especie de Uber para transportistas), fue su "primer fracaso". Sin embargo, mientras lo desarrollaban, crearon un software de boleta electrónica, Open Factura. Aunque el impacto inicial no fue el esperado, el brote de ventas se disparó en marzo de 2021, con la obligatoriedad de la boleta electrónica.

Actualmente, Haulmer tiene cerca de 40 mil clientes que emiten documentos con sus softwares (Open Factura, SimpleBoleta). Su propósito, según Álvarez, es facilitarle la vida a los emprendedores, lo que los ha llevado a crear otras marcas exitosas como:

  • Tuu: Máquinas POS para aceptar pagos con tarjetas (con el 10% del mercado de máquinas sin contar grandes comercios).
  • Chilefirmas (firma digital) y Blue Hosting (alojamiento web).
    Procesan US$ 140 millones al mes y este año entregarán US$ 17 millones en financiamiento a sus comercios.

El Camino hacia el Neobanco
Con la visión de su CEO, San Feng, Haulmer trazó el objetivo de convertirse en un neobanco para pymes. Para conseguir una licencia de emisor de tarjetas, la opción más viable era adquirir una existente, gracias a la liquidez del negocio (son rentables desde 2020).

En mayo de 2024, Feng se enteró del cierre de Fpay. Tras meses de negociaciones, en noviembre de 2024 se cerró el acuerdo y, en marzo de 2025, Haulmer adquirió la sociedad Digital Payments, obteniendo el permiso para ser emisores de tarjetas de pago con provisión de fondos no bancarias.

Aunque no se reveló el monto de la transacción —calificada como una "negociación dura"—, esta compra representa el primer paso para su ambición. Haulmer está finalizando el proceso con la CMF para operar bajo la nueva licencia y ya está trabajando en el nombre de la nueva marca.

La expansión internacional ya comenzó, pues los socios, que bordean los 40 años, ya registraron la empresa en México y Perú. Mirando hacia el futuro, Haulmer espera obtener una licencia bancaria que les permita consolidarse como el neobanco de apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

Lo último