Política

Alcalde de Molina y diputada electa inician colaboración para blindar proyectos comunales

El alcalde Felipe Méndez y la diputada electa Priscilla Castillo inician formalmente una estrategia de "diplomacia municipal" para blindar a Molina. La coordinación busca destrabar proyectos de recursos mediante la influencia legislativa, priorizando la gestión por sobre las diferencias políticas.

25 de Noviembre del 2025 · 11:20
Archivo

La reciente reunión entre el alcalde de Molina, Felipe Méndez Guzmán, y la diputada electa y exalcaldesa Priscilla Castillo Gerli, marca el inicio formal de una estrategia de "diplomacia municipal" que busca blindar a la comuna ante el nuevo ciclo parlamentario.

El encuentro, descrito como "ameno" y "cordial" por el jefe comunal, subraya una clara voluntad política de superar las diferencias históricas y centrarse en la gestión de recursos, una necesidad imperante para el avance de Molina.

La presencia de la diputada en el municipio, incluyendo su asistencia al Concejo Municipal, es un gesto institucional de reconocimiento mutuo que pavimenta el camino para la colaboración.

El alcalde Méndez fue explícito al señalar que la influencia de los parlamentarios es una herramienta vital que el municipio debe aprovechar, ya que su capacidad de gestionar ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y los ministerios puede acelerar o destrabar la asignación de recursos para proyectos municipales ya presentados.

Desde la vereda parlamentaria, la diputada Castillo ha reafirmado su compromiso con un trabajo "en equipo" con cada una de las comunas del Maule. Su agenda actual, marcada por visitas a municipalidades y contacto directo con las comunidades, es la materialización de un compromiso que busca convertir el mandato electoral en una gestión territorial efectiva.

La visión de coordinación del alcalde trasciende la afiliación política de la diputada Castillo. El edil ha extendido la invitación a trabajar a todos los parlamentarios electos de la zona, incluyendo al diputado Javier Muñoz.

Este enfoque demuestra un pragmatismo en la gestión que prioriza el beneficio comunal por encima de las trincheras sectoriales, estableciendo un estándar de gobernanza local que busca sumar fuerzas donde quiera que se encuentren. El mensaje institucional es claro: el municipio está abierto a trabajar "con todos, o con los que quieran trabajar con nosotros".