15 parlamentarios resultaron electos gracias "al arrastre" del sistema D’Hondt
Entre ellos, Ignacio Urrutia (Republicanos), quien llega al Senado luego de la primera mayoría conseguida por Cristián Vial
Un total de 13 diputados y dos senadores resultaron electos este domingo gracias al fenómeno conocido como “arrastre”, una de las características propias del sistema electoral D’Hondt, vigente en Chile desde 2017 y que reemplazó al antiguo binominal.
Este mecanismo matemático asigna los cupos parlamentarios según los votos obtenidos por cada lista, favoreciendo la proporcionalidad y permitiendo que candidatos con votación menor resulten electos al ir acompañados de figuras con altos respaldos electorales.
Esto, porque este sistema tiene como finalidad asignar escaños a las listas electorales de manera proporcional al número de votos recibidos.
La fórmula puede provocar que aspirantes con porcentajes relativamente bajos superen a otros candidatos con mejor desempeño individual, simplemente por integrar listas con mayor fuerza electoral. Eso fue precisamente lo que se observó en varias regiones del país durante la reciente elección, según los últimos resultados publicados en el Servel.
Casos por región
Antofagasta
Sebastián Videla (23,31%) permitió el triunfo de Jaime Araya (IND–PPD), reelecto con apenas 4,27%, y de Marcela Hernando (PR), que retornará al Congreso con un 3,74%.
Coquimbo
La alta votación de Daniel Manouchehri (PS), quien obtuvo 21,32%, arrastró a Bernardo Salinas (PC), que solo marcó un 0,83%.
Región Metropolitana
El distrito 10 registró varios casos. Gonzalo Winter (FA), con 14,43%, arrastró a Lorena Fries (FA), quien consiguió solo un 0,89%.
En otro distrito, Diego Schalper (RN) cerró con 13,35% y permitió la llegada de Claudia Mora (3,72%). Lo mismo ocurrió con Pamela Jiles (15,1%), quien arrastró a Zandra Parisi (2,42%).
Además, Gustavo Gatica (12,31%) permitió la elección de Marco Barraza, que con 3,42% superó a Rosa Oyarce, quien obtuvo 3,77% pero quedó fuera.
O’Higgins
El diputado Raúl Soto (18,78%) arrastró a Jorge Fernando Zamorano, quien obtuvo solo un 1,33%.
Bío Bío
Francesca Muñoz (9,15%) permitió la elección de Roberto Arroyo (1,35%).
Maule
En el distrito 18, Cristian Menchaca (13,45%) arrastró a Daniel Bustos (5,65%).
A nivel senatorial, Cristian Vial (19,51%), del Partido Republicano, arrastró a Ignacio Urrutia (4,60%), superando incluso a candidatos con mayor votación individual como Juan Antonio Coloma Álamos (6,78%).
Ñuble
El fuerte respaldo a Felipe Caamaño (11,69%) le dio un cupo a Francisco Crisóstomo (4,75%), desplazando a Frank Sauerbaum, quien con 6,30% no logró mantener su escaño.
La Araucanía
El republicano Stephan Schubert (9,50%) arrastró a Cristian Neira (3,27%), dejando fuera al PPD Jaime Quintana (4,30%), quien no logró acceder a la Cámara tras su paso por el Senado.
A nivel senatorial, Francisco Huenchumilla (8,59%) permitió la elección de Ricardo Celis (6,15%), evitando un reparto que pudo haber favorecido ampliamente a la oposición.
Los Ríos
Omar Sabat (10,25%) arrastró a Daniel Valenzuela (5,81%), superando incluso al independiente José Antonio Urrutia, quien obtuvo 10,81%, pero quedó fuera de la Cámara.