Ximena Rincón acusa “revanchismo político” tras fallo del Tricel
Senadora lamentó el fallo y apunta a un trasfondo político de los partidos del oficialismo que buscan ganar "lo que temían perder en las urnas".
La senadora Ximena Rincón y su partido, Demócratas, cuestionaron el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que la inhabilitó para postular a la reelección por la región del Maule. A través de un comunicado compartido en redes sociales, el partido tildó la decisión de "inédita" y con un claro "trasfondo político".
La declaración de Demócratas precisó que el fallo fue aprobado por tres votos contra dos y señaló que los ministros de la mayoría "abrazan una tesis inédita sobre cómo se computan los plazos en Chile", lo que "traerá mucha incerteza al derecho electoral".
El partido argumenta que la resolución se contradice con el reglamento del Senado, el criterio del Servel para los alcaldes en 2024 y con fallos anteriores del mismo Tricel.
Además de las críticas legales, la declaración apuntó a un trasfondo político detrás de la reclamación presentada por varios partidos del oficialismo. El partido lamentó "el hecho de que los partidos del oficialismo hayan buscado ganar, mediante resquicios y por Secretaría, lo que temían perder en las urnas".
Además, se afirmó que el fallo es una consecuencia del rol de Rincón en la campaña del Rechazo de 2022, un hecho que, según el partido, los oficialistas "jamás perdonarán".
A pesar de la inhabilitación, el partido anunció que la senadora Rincón continuará liderando la campaña parlamentaria de Demócratas y apoyando la candidatura presidencial de Evelyn Matthei.
Contexto del fallo del Tricel
La resolución del Tricel, emitida el 15 de septiembre, respondió a una reclamación de varios partidos políticos que argumentaban que la candidatura de Rincón infringía el artículo 51 de la Constitución. Este artículo limita la reelección de senadores a un período consecutivo, considerando que se cumple un mandato si se ejerce por más de la mitad del mismo.
El tribunal estableció que, si bien la senadora asumió como ministra en marzo de 2014, ejerció el cargo hasta el mismo día de la instalación del Senado. Esta interpretación de la mayoría del tribunal significó que Rincón había cumplido más de la mitad de su mandato, por lo que era inelegible para postular a un tercer período consecutivo.