Diputado Celedón tilda de “inútil e innecesario” proyecto de ley de Johannes Kaiser

El parlamentario criticó la iniciativa de su par y candidato a la presidencia por el Partido Nacional Libertario, la cual pretende encargar al SML la identificación de osamentas de víctimas de violaciones a los derechos humanos contenidas en 89 cajas, sin depender de órdenes judiciales

16 de Septiembre del 2025 · 16:05
Diputado Celedón tilda de “inútil e innecesario” proyecto de ley de Johannes Kaiser
Archivo

Este lunes se volvió a discutir en la Cámara de Diputados el proyecto que modifica la Ley N° 20.065, a fin de encargar al Servicio Médico Legal (SML) la identificación de 89 cajas de restos humanos que permanecen hace más de 20 años bajo su custodia, correspondientes a víctimas de violaciones a los derechos humanos.

La iniciativa, impulsada por el diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, faculta al SML a realizar identificaciones de cuerpos sin depender de órdenes judiciales, como mandata actualmente la ley.

En este marco, otorga al organismo un plazo de dos años para cumplir el proceso, con la entrega de informes periódicos sobre el avance.

El proyecto ha sido fuertemente criticado por diversos parlamentarios, entre ellos el diputado por el Maule, Roberto Celedón, quien indicó que la iniciativa revive un caso ya esclarecido. Esto, ya que las cajas ya fueron revisadas y cuentan con un informe oficial del SML que detalla su contenido, el cual fue remitido a la Cámara Baja y a la Comisión de Derechos Humanos, de la que forma parte.

“Este es un proyecto inútil e innecesario. En esta Cámara hubo una Comisión Especial Investigadora sobre la información que se conoció en 2019, en cuanto a que había 89 cajas y se ordenó remitirlas al SML. El año 2019 se hizo esta denuncia pública, en cuanto a que estas cajas contendrían restos especialmente de víctimas en materia de derechos humanos”, precisó Celedón.

Cuando se discutió la iniciativa en agosto, siguió el diputado por  el Maule, “me dirigí a hacer la consulta sobre si hay un informe o no del SML respecto de estas 89 cajas. Me señalaron que había uno, a solicitud de la Corte Suprema, de fecha 25 de abril del 2025. Cuando lo recibí, lo remití a la comisión”.

“Es un informe de 92 páginas. Están todas, absolutamente todas las cajas que fueron examinadas, absolutamente informadas respecto del estado en que se encuentran”, insistió el parlamentario.

Durante el debate por este proyecto de ley impulsado por el diputado Kaiser, han surgido diversas críticas a su formulación. Desde el Partido Comunista, se cuestionó que se pretende generar una “impunidad” para los violadores de Derechos Humanos. Asimismo, se apuntó que no cumpliría con los mínimos estándares que garanticen un proceso adecuado y respetuoso con las víctimas, con las familias y con la sociedad en su conjunto.

Lo último