El historial de cuestionamientos del diputado Jaime Naranjo que busca estar 36 años en el congreso

Las últimas acusaciones del parlamentario a la senadora Paulina Vodanovic (PS), reflotaron su propio historial de polémicas y acusaciones.

03 de Julio del 2025 · 12:40
El historial de cuestionamientos del diputado Jaime Naranjo que busca estar 36 años en el congreso
Archivo

Por VLN Radio

Con información de Sala de Prensa

El diputado Jaime Naranjo, miembro del Partido Socialista desde 1991 hasta su renuncia en noviembre de 2024, ha acumulado a lo largo de su prolífica carrera una serie de cuestionamientos y polémicas que han marcado su reputación pública.

Uno de los hechos mas bochornosos ocurrió en 2002, durante su etapa como senador, cuando  Naranjo enfrentó un fuerte escándalo de nepotismo. Había contratado a su esposa, Beatriz Orellana, como asesora con fondos públicos. Inicialmente, apareció en televisión negando conocerla, confundiendo el apellido (“Arellano”), hasta que finalmente admitió que ella “hizo una cuestión muy puntual”.  Este episodio empañó su imagen por el uso de recursos del Congreso y la evidente contradicción entre su negación inicial y la evidencia.

Durante su presidencia del Senado, en 2006 quedó involucrado en la controversia por irregularidades en fondos públicos vinculados a Chiledeportes en la Región del Maule, dirigidos por una de sus cercanas colaboradoras, Sandra Lastra. La Contraloría detectó asignaciones irregulares y, según denuncias, Naranjo habría presionado a la contralora subrogante Noemí Rojas para conseguir un informe favorable. Tras la negativa, Naranjo fue acusado de presionar para que Rojas fuera desvinculada. A partir de este escándalo, el gobierno tomó una dura decisión, destituir a todos los directores regionales para esclarecer el caso.

En 2009 medios como CIPER revelaron que, durante su periodo como senador, Naranjo era el único que usaba siempre el 100 % del ítem destinado a gastos de oficina, mes a mes. Él justificó su uso explicando que constantemente “se pasaba” de ese porcentaje lo que nuevamente le valió el cuestionamiento por uso excesivo de recursos públicos.

Desde sus inicios en la Cámara y el Senado, Naranjo ha sido protagonista de enfrentamientos verbales de alta tensión. En 2010, cuando era senador y no reelecto, lo llevaron a acusar a otros miembros del PS de "matonaje" interno. También protagonizó amenazas a figuras como Pablo Longueira (“Pa’ la otra te vai de combo en el hocico”), conflictos con José Miguel Insulza, Jorge Tarud, Álvaro Elizalde y Hernán Larraín, ganando fama de autoritario y confrontacional.

Como diputado, fue investigado por su intervención en la entrega de certificados de exonerados políticos que parecían no contar con respaldo fidedigno. La jueza Mireya López lo sobreseyó temporalmente, pero criticó su “laxitud” al aprobar documentos sin verificación directa. Algunos de esos certificados eran la única evidencia para acceder a pensiones estatales.

Nepotismo

Se le ha señalado de aplicar medidas éticas inconsistentes: criticó el nepotismo en el gobierno de Piñera mientras justificaba el suyo, y se opuso a la Ley de Divorcio siendo en esa época divorciado, lo que generó cuestionamientos desde su mismo sector.

En febrero de 2023, un twiter contra el Fiscal Nacional enfrentó réplica del senador Fidel Espinoza, quien recordaba públicamente el episodio de 2002, llamándolo “patético” por negar el vínculo con su esposa.

Luego en noviembre de 2024, Naranjo renunció al PS tras 33 años, justo al filo del plazo establecido por la “Ley antidíscolos” —facilitándole así postular como independiente—, lo que provocó fuertes críticas de Espinoza y de su propio partido, que lo acusaron de mentir sobre sus motivaciones.

En junio de 2022, Naranjo publicó en Twitter que el “clima de violencia” existente en Chile antes del plebiscito del Rechazo era obra de “manos negras” que buscaban favorecer esa opción. Esto motivó una denuncia de diputados de Renovación Nacional ante la Comisión de Ética por “denostar y dañar la honra de las personas” y por difundir “desinformación sin pruebas claras”. En redes, se cuestionó que usara un discurso sin respaldo, generando reacciones negativas entre la ciudadanía.

Durante una sesión especial por el caso Procultura, el diputado del Partido Republicano José Carlos Meza acusó que Naranjo lo golpeó en el hombro y lo “zamarreó” mientras conversaba con su madre por teléfono. Aunque él calificó la acción como leve —“un toque breve”—, la Comisión de Ética lo sancionó con una multa del 15 % de su dieta parlamentaria y seis sesiones sin palabra.

En su rol como presidente de la Comisión de Agricultura, Naranjo defendió un proyecto que demoraba la prohibición de plaguicidas altamente tóxicos, y fue acusado por organizaciones campesinas y ambientales de “dar la espalda” a temporeras y niños afectados por agroquímicos. Se le criticó por priorizar intereses empresariales sobre salud y medio ambiente.

Durante la acusación constitucional contra Sebastián Piñera, Naranjo utilizó un prolongado “filibusterismo” de 15 horas para retrasar el debate hasta que llegaran diputados claves. Esta estrategia fue denominada el “Naranjazo” y criticada por oficialistas que lo acusaron de violar el reglamento y obstaculizar el proceso legislativo. En redes, algunos usuarios ridiculizaron el evento, calificándolo de “ridículo” o de estrategia absurda.

Disputa con Vodanovic

Durante este 2025, ha protagonizado dos fuertes enfrentamientos con Paulina Vodanovic, senadora por el Maule, Presidenta Nacional del PS y  con quien se pretende enfrentar en las elecciones de noviembre por el cupo senatorial, si es que consigue las firmas como independiente.

La primera situación se generó cuando Naranjo acusó de “sicariato político” a Vodanovic, endosándole directamente la responsabilidad de haber supuestamente presionado y pedido la salida de la entonces Seremi de Desarrollo Social. Coincidentemente esa seremi  era Sandra Lastra, la misma que en 2006 se vio involucrada en el caso Chiledeportes en el Maule y que ha sido abierta y reconocida cercana y colaboradora de Naranjo.

La tensión siguió en escalada y solo a semanas de ese episodio, Naranjo renuncia a la bancada socialista en la cámara de diputados y nuevamente acusa a Vodanovic de haber presionado para que lo sacaran de esa instancia, lo que debió ser desmentido por la misma bancada aclarando que fue el mismo Jaime Naranjo que decidió renunciar.

Sus detractores consideran que Naranjo es de esos políticos que viven de la política y que tratan de aferrarse a como dé lugar de los cargos públicos; pasó de ser senador a diputado y ahora busca por otros ocho años nuevamente estar en el Senado. Su renuncia al PS, justo en plazos electorales, y su tono beligerante, completan el cuadro de un político cuya reputación ha sido marcada por la incongruencia, la agresividad y constantes focos de polémica, muy fiel al estilo de la vieja política corrupta y populista que genera conflictos orquestados para ganar presencia mediática.

Si Jaime Naranjo llega al senado el 2025 se transformaría en uno de los políticos con mas años en el Congreso considerando los 12 años de diputado desde 1990 a 2002;  los 8 años de senador entre 2002 y 2010 y los 8 años de diputado nuevamente de 2018 a 2025 mas los eventuales 8 años de 2026 al 2034 enteraría  36 años en el Parlamento, solo superado por el histórico Andrés Zaldívar, también del Maule que enteró 45 años de labor parlamentaria en sus pasos por ambas cámaras.

Sandra Lastras responde a este reportaje. Ver aquí.

Todo sobre Jaime Naranjo

Lo último