Diversas críticas generó la decisión de la candidata a la Presidencia por el Socialismo Democrático, Carolina Tohá, de sumar a la exgobernadora regional del Maule, Cristina Bravo (DC), como la jefa territorial de su comando.
Lo anterior se relaciona a que Bravo, actualmente es imputada por la arista Urbanismo Social del Caso Convenios.
Fue el pasado viernes que Tohá, llegó al Maule como parte de su despliegue de campaña. Ese día, visitó las Plazas de Armas de Curicó y Talca. En sus actividades, la acompañó la exautoridad regional.
Desde el entorno de Bravo, confirman que ella permanece en calidad de imputada, pero enfatizan que se trata de una causa que no ha tenido movimiento desde hace meses, que el proceso de investigación continúa y que “no tiene responsabilidad”.
Cabe señalar que la exgobernadora es investigada a raíz de una querella que presentó el diputado, Jorge Guzmán, de Evópoli, en 2023.
Las imputaciones que pesan en su contra se relacionan con la suscripción de un convenio de transferencia de recursos, entre el Gobierno Regional del Maule y la Fundación Urbanismo Social, en diciembre de 2022 por un monto total de $264.950.000.
Dado que ese trato se habría realizado sin realización de concurso, y de acuerdo con la querella del diputado Guzmán, “sin requerir la aprobación del Consejo Regional, ni la toma de razón por parte de la Contraloría”, se estimó que podría ser ilegal.
“La incorporación de Cristina Bravo, como jefa de campaña de Carolina Tohá, en el Maule es una muy mala señal tanto para Chile como también para la región. Hablamos de una exgobernadora que se encuentra imputada en el Caso Convenios y que está siendo investigada por el Ministerio Público, por un eventual tráfico de influencias a través de los recursos públicos del Gobierno Regional”, cuestionó el parlamentario.
El legislador afirmó que “parece que este es el estándar que propone el Socialismo Democrático para Chile, que además demuestra que es la continuidad del mal Gobierno del Presidente Boric, que claramente no ha hecho buen uso de los recursos públicos en nuestro país”.
Todo sobre Caso Convenios