El exalcalde de Curicó, Javier Muñoz (DC), respondió a las acusaciones sobre el destino de los $800 millones de pesos entregados por el Ministerio de Educación para la reparación de escuelas afectadas por las inundaciones de 2023.
En este sentido señaló que, según sus antecedentes, estos recursos harían sido destinados a cubrir otras obligaciones del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), mencionando específicamente el pago de cotizaciones previsionales.
El ex jefe comunal también señaló que la disponibilidad real de estos fondos se produjo a fines de 2024 e inicios de 2025, un periodo posterior a su mandato en la alcaldía.
“Mi conclusión, es que si es que efectivamente esos dineros se utilizaron, fueron para pagar otros compromisos del DAEM, por ejemplo, cotizaciones provisionales”, dijo, agregando que “ese uso se habría producido en la actual administración”.
”Lo anterior es comprobable en los certificados de disponibilidad presupuestaria emitidos por Finanzas, que son de fines de 2024 e inicio de 2025, cuando yo no estaba en la municipalidad”, añadió.
Muñoz argumentó que, en muchas ocasiones, la utilización de estos fondos no requiere una autorización directa del alcalde, por lo que instó a esperar los resultados de la investigación en curso para determinar responsabilidades.
“Me preocupa que medios de comunicación aparezcan diciendo que desapareció la plata, lo que no es real. Además, el mismo alcalde Bordachar ha dicho que hemos sido nosotros quienes han gastado ese dinero y la evidencia dice que el gasto se produjo en su administración”, declara.
Asimismo, citó conversaciones con la concejal Pilar Contardo (IND-DC), a quien funcionarios municipales le habrían reconocido que el gasto se realizó durante la actual administración.
Es importante recordar que el actual alcalde, George Bordachar (IND-exRN), presentó dos querellas por el presunto delito de aplicación pública diferente en relación con este déficit, las cuales están siendo investigadas por el Ministerio Público.
Paralelamente, la directora del DAEM, Paulina Bustos, está separada de sus funciones debido a un sumario administrativo en su contra.
Déficit municipal en la mira
En cuanto al déficit municipal, la comisión de finanzas del concejo de Curicó presentó un cuarto informe, que da cuenta de una deuda que actualmente asciende a $5.800 millones.
VLN Radio tuvo acceso al informe entregado en la Comisión de Finanzas, el cual detalla que existen 300 facturas con Decretos Sin Egresos Pagados por un total de $2.885.872, la mayoría con fecha posterior a la llegada de Bordachar a la alcaldía.
Esta visión fue respaldada por el ex alcalde Javier Muñoz, quien refutó el informe del déficit municipal, señalado que existen dineros contemplados que “no debiesen estar en el informe” y que una parte significativa de las obligaciones corresponden a la gestión de George Bordachar.
“Alrededor de un 98% de los decretos de pago, alrededor de 300, corresponden al año 2025. Sólo 4 son del 2024, o sea, son deudas de este año”, dijo.
Por ahora, se espera el llamado a licitación para contratar una auditoría externa que determine la magnitud real del déficit financiero del municipio.
Todo sobre Déficit municipal Curicó