Exgobernadora destaca llegada de helicóptero para Carabineros y critica a CORES que se opusieron al proyecto
Cristina Bravo (DC) valoró la concreción de la compra de la aeronave policial, impulsada por su administración. Sin embargo, reconoció que la iniciativa produjo un quiebre en el Consejo Regional del Maule en su momento.
En conversación con VLN Radio, la exgobernadora regional Cristina Bravo (DC) se refirió a la adquisición del helicóptero multipropósito H135 para la VII Zona de Carabineros Maule, el cual fue presentado públicamente en una ceremonia realizada este jueves en el aeródromo de Panguilemo, en la provincia de Talca.
En este sentido, señaló que la gestión de la aeronave comenzó en 2022, en un trabajo realizado en conjunto con la exgeneral Berta Robles. "Estoy muy contenta, le pusimos mucho corazón y empeño a este proyecto (...) La verdad lo hicimos porque para nosotros era muy necesario tener un helicóptero en la región, dadas todas las cosas que nos pasan, como los incendios de 2017, los rescates, las inundaciones", dijo.
"Esta aeronave no solamente va a salvar vidas o a rescatar personas, sino que también va a trasladar órganos y ese era el objetivo", agregó a VLN Radio.
Bravo reconoció que la aprobación de los recursos en el Consejo Regional no estuvo exenta de polémicas, destacando a los miembros del pleno que sí aprobaron, a pesar de tener una línea política diferente a la suya. "En ese momento se produjo un quiebre en el Consejo, porque muchas autoridades votaron en contra. Yo quiero destacar a quienes sí apoyaron, por ejemplo Juan Valdebenito y el actual alcalde de Curicó (George Bordachar), ellos fueron los únicos dos representantes de la derecha que sí aprobaron el proyecto. En tanto, hubo otros que no apoyaron y hoy los veo celebrando la llegada del helicóptero".
Consultada por las declaraciones del actual gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca (UDI), quien sostuvo que la adquisición del helicóptero no contaba con disponibilidad presupuestaria, por lo que se debió gestionar recursos en la Dirección de Presupuestos, Bravo negó tal emplazamiento, asegurando que la aeronave no llegó antes porque desde Carabineros "no se programó el pago para su compra".
"Están los oficios y se pueden pedir por Transparencia. Lo que señala el gobernador es faltar a la verdad. Ese gasto estaba planificado para enero de 2025, daba igual quien ganara la elección", sostiene.