Política

George Bordachar asumió como alcalde de Curicó junto al nuevo Concejo Municipal

En su discurso, el ahora jefe comunal indicó que los pilares de su administración serán seguridad, salud, identidad y fomento económico

06 de Diciembre del 2024 · 17:09
Archivo

Pasado el mediodía de este viernes en el Teatro Provincial de Curicó se realizó la ceremonia solemne en la que el alcalde, George Bordachar Sotomayor, asumió oficialmente el cargo para el período 2024-2028, así como también las y los integrantes del nuevo Concejo Municipal.

En el acto, las autoridades prestaron juramento comprometiéndose a cumplir fielmente con sus funciones y a trabajar en beneficio de la comunidad curicana ante los asistentes. Entre el público, estuvo el senador, Juan Castro, los diputados, Hugo Rey, Benjamín Moreno, Francisco Pulgar y Jorge Guzmán, el gobernador regional electo en el Maule, Pedro Álvarez Salamanca y el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa.

En su discurso inaugural, Bordachar, apuntó a cuatro pilares fundamentales que seguirá su gestión. Estos son seguridad, salud, identidad y fomento económico, junto a los cuales también destacó la importancia de la transparencia, el trabajo en equipo y la participación ciudadana.

El jefe comunal aseguró que será prioridad efectuar una auditoría a todas las instituciones municipales. “La gente lo pide”, aseguró, apuntando sobre la administración de su antecesor, Javier Muñoz, que “son 12 años y yo fui crítico (…) tenemos dos corporaciones sin gerente y cosas que hay que mejorar en salud, en educación. Yo dije que los sueldos parecen de empresas privadas y no puede ser que tengamos ese nivel de sueldos. Esas son las cosas que tenemos que mejorar”.

Entre las acciones a desarrollar en su mandato, el alcalde indicó que buscará recursos del Gobierno Regional del Maule para contratar a más funcionarios de Seguridad Pública e implementar tecnología. A ello, sumó el plan de uso del antiguo hospital como una nueva posta comunal, así como también un trabajo mancomunado con la Corporación de Fomento Productivo y organizaciones de emprendedores.

Para lo anterior, mencionó Bordachar, se forjarán acuerdos con las y los concejales. Estos son Constanza Pinto (Republicanos), Francisco Sanz (RN), Ivette Cheyre (UDI), Mario Undurraga (UDI), Edgardo Reyes (Ind.), Pilar Contardo (Ind.), Raimundo Canquil (PS) y Paulina Bravo (PR).

En esa línea, Pinto, definió que “mi eje principal es la salud y quiero hacer énfasis en eso. Pero el rol principal de un concejal es fiscalizar, ver que se estén gastando bien las platas, que los recursos sean utilizados eficazmente”.

De igual modo, Contardo, quien además es exdirectora de Desarrollo Comunitario, comentó que “nuestro compromiso es poder trabajar de cara a la ciudadanía, por el bienestar de la comunidad, cumplir los roles que una concejala debe cumplir. Fiscalizar, revisar, aportar, pero por sobre todo también representar a la comunidad”.

Como primer acuerdo, el Concejo Municipal estableció realizar las sesiones ordinarias en los primeros tres martes de cada mes, a las 9:00 horas.