El pasado 13 de noviembre, la gobernadora Cristina Bravo (DC) subió en sus redes sociales un vídeo donde acusaba estar siendo víctima de violencia de género por parte de parlamentarios de oposición.
En el registro se pueden ver a los diputados Jorge Guzmán (Evópoli), Felipe Donoso (UDI) y Benjamín Moreno (Republicanos), a quienes la autoridad maulino sindica como autores de una campaña de desprestigio, con una inversión millonaria para evitar su reelección al cargo.
Así también, Bravo trae el recuerdo cuando en una ceremonia de inauguración del Hospital de Curicó, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) le levanta bruscamente el brazo, lo que fue criticado en su momento.
"En los últimos meses he sido víctima de una campaña de desprestigio y violencia de género, que busca dañar mi imagen y desviar la atención de lo que realmente importa para la región del Maule", señaló la gobernadora, agregando: "se ha invertido millones de pesos en promocionar mensajes de odio y desinformación en redes sociales, instalando falsedades y ataques directos hacia mi persona. Quiero ser enfática, no he cometido ningún error en mi rol como gobernadora regional".
Diputados respondieron
Uno de los aludidos, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli), sostuvo que la gobernadora "no está siendo investigada por ser género en el Caso Convenios, sino que por ser imputada en la causa".
"A ella no se le incauta su celular por ser mujer. A ella se le investiga y se le hacen diligencia por hechos que son constitutivos de delito. Ella es imputada, y debería darle vergüenza de utilizar la causa de la defensa de los derechos de la mujer, para ocultar sus responsabilidades", agregó.
Benjamín Moreno, parlamentario de Republicanos, afirmó que las críticas "no se relacionan a un determinado sexo ni género", si no que apuntan "a situaciones judiciales relacionadas al Caso Convenios".
"Acusar (violencia de género) es una forma de victimizarse. A mi me da lo mismo si es mujer u hombre", declaró.
Todo sobre Elecciones 2024