El diputado Francisco Pulgar (IND) acusó a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, de “vulnerar derechos fundamentales” en su caso y señalando que “ella lideró la estrategia para que la denunciante de presuntos abusos por parte del actual Presidente de la República, guardara silencio", dijo.
"Ahí sí importó la presunción de inocencia”. Además, emplazó al fiscal regional del Maule, Julio Contardo, “a actuar bajo el principio de objetividad y hacer justicia”.
En su intervención en la Sala, Pulgar declaró que “en un Congreso, y en particular en una Cámara de Diputadas y Diputados fraccionados, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se ha atrevido a vulnerar los derechos fundamentales de este parlamentario, quien ha sido electo como la primera mayoría en la Región del Maule para representar a sus ciudadanos y ciudadanas. Ha pasado por alto las garantías del debido proceso y se ha atrevido, sin consideración alguna por el respeto que merecemos todas las personas, a traspasar al ámbito político cuestiones que son absolutamente sensibles y que han impactado la vida de muchas personas, incluidas las de mi familia y la mía propia”.
Sobre esto, fundamentó que “la ministra hace exactamente una semana se convirtió una vez más en la jueza y katona moral de un gobierno que llegó al poder haciendo una serie de promesas sobre el feminismo y otras materias, pero que está absolutamente al debe. Porque cuando debió actuar de verdad y proceder con inteligencia, prudencia y respetando a las víctimas, calló por cerca de 48 horas en un silencio que lideró el propio Presidente de la República Gabriel Boric. Y del que hoy tienen que asumir su responsabilidad la ministra del Interior y la propia ministra Orellana quien, en mi opinión, el cargo de ministra de la Mujer y Equidad de Género le queda grande”.
“Y le queda grande a la ministra Orellana el cargo no sólo por su errática actuación en la denuncia contra el ex subsecretario Monsalve, sino porque como todos sabemos en el mundo político, ella lideró la estrategia para que la denunciante de presuntos abusos por parte del actual Presidente de la República, guardara silencio. Ahí si importó la presunción de inocencia, y darle garantías a la víctima fue secundario para la feminista ‘Toti’ Orellana”, agregó.
Además, manifestó que “quiero recordar en este ciclo que soy yo el único político en Chile que ha pedido ser formalizado, soy el único que está presentando recursos ante la justicia para apurar el proceso de formalización, sin esperar que se resuelva en la Corte Suprema la solicitud de desafuero. Y esto lo hago porque tengo la más absoluta convicción de mi inocencia y porque, como he dicho y demostraré ante la justicia, todo esto no se trata más que de una estratagema política de la más baja calaña y que habla más bien de quién está detrás de ella”.
En ese sentido, expuso que “le quiero recordar a la ministra Orellana que soy diputado por votación directa y por la elección con la primera mayoría en la Región del Maule. A mí el cargo no me lo regaló el amigo Presidente, yo no llegué a esta representación de la ciudadanía del Maule respondiendo a los favores políticos que le haya hecho al compañero Boric. No es mi caso”.
Por lo anterior, exigió “que se respete en este hemiciclo la presunción de inocencia, el debido proceso. Y que nunca más una autoridad designada por amiguismo más que por mérito, venga a esta Cámara a faltarle respeto y a violar derechos fundamentales a quienes tenemos una designación directa por parte de la ciudadanía”.
“Desde esta Cámara invoco una vez más mi inocencia y emplazo al Ministerio Público, y en particular al fiscal de la Región del Maule, a actuar bajo el principio de objetividad y hacer justicia. No una justicia con mezquinos intereses políticos, sino una justicia verdadera por el bien de todas y todos”, concluyó.
Todo sobre Formalización Francisco Pulgar